Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Sunass: Se requiere S/ 138,000 millones para cerrar la brecha de agua potable y saneamiento en 30 años

Solo uno de cada tres soles se invierte en saneamiento, alerta Sunass
Solo uno de cada tres soles se invierte en saneamiento, alerta Sunass | Fuente: Freepick

Pese a una leve mejora en la ejecución de inversiones, la brecha en agua y saneamiento sigue sin cerrarse. Mauro Gutiérrez, titular de Sunass, advierte que solo se ejecutó el 38 % de lo previsto en 2024 y se necesitan S/ 138,000 millones para alcanzar cobertura total en 30 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque se han registrado ciertos avances en la ejecución de inversiones por parte de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), cerrar la brecha de cobertura de agua potable y saneamiento en el país continúa siendo un reto. Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), se presentó en Economía Para Todos por RPP y compartió los hallazgos de un reciente informe técnico presentado esta mañana.

“Hay buenas y malas noticias. La mala es que, de la totalidad de programación de inversiones que tenían las empresas prestadoras para 2024, solo se ejecutó el 38 %”, señaló Gutiérrez. “Vale decir, de cada tres soles presupuestados, apenas se invirtió uno”.

A pesar de lo preocupante de esta cifra, el titular de Sunass destacó una mejora en relación con el año anterior, cuando el nivel de ejecución fue del 28 %. “Hemos subido 10 %, pero todavía falta muchísimo por avanzar”, puntualizó.

La brecha persiste

Uno de los principales retos es el escaso avance en la cobertura de agua potable. “Según la Encuesta Nacional de Hogares, el nivel de cobertura a nivel nacional está en el orden del 88 %. Este nivel prácticamente no ha variado en los últimos 10 años”, indicó Gutiérrez.

El problema, explicó, es que las inversiones actuales apenas logran acompañar el ritmo de crecimiento poblacional.

De acuerdo al análisis de Sunass, el país necesita aproximadamente S/ 138,000 millones para cerrar la brecha de agua potable y saneamiento durante los próximos 30 años. Esta cifra representa un incremento del 15 % respecto a estimaciones anteriores.

En una entrevista pasada, el funcionario mencionó S/ 120,000 millones, pero ahora, con nuevos ajustes, la cifra se elevó. Sin embargo, menciona que no debería sorprendernos, porque el costo de cada conexión de agua es muy alto.

Como ejemplo, mencionó el caso de Nueva Rinconada, en Villa María del Triunfo, donde una sola conexión de agua y alcantarillado cuesta alrededor de S/ 90,000

¿Y las APP?

Consultado sobre el rol de las Asociaciones Público-Privadas (APP), Gutiérrez reconoció su importancia, pero también subrayó su limitada participación actual.

“Hoy en día, las APP no superan el 10 % de la de la contribución de ese total que se requiere. La inversión pública aporta un 50 % y tarifa participa con un 7 % u 8 % y ese también es otro elemento", precisó.

Acelerar proyectos es una prioridad urgente

Para este año, la gran meta, según Sunass, debe ser acelerar la ejecución de proyectos de inversión. Muchos de estos demoran más de una década en su formulación y ejecución, lo que impide superar el crecimiento demográfico.

“Se estima que hay más de S/ 2,700 millones que se requieren para cerrar muchas de las inversiones, que son más de 400 proyectos que están en standby", explica. Estos son proyectos judicializados o con problemas administrativos, y mientras estén así, no se puede invertir en la misma zona ni transferir a las EPS para su operación, advirtió el especialista.

Finalmente, el presidente de Sunass fue claro al pedir una mayor asignación presupuestal:

“El agua y saneamiento pesa solo el 2 % y 3 % del presupuesto público. Para poder hacer el cierre en un tiempo razonable deberíamos estar pensando en duplicar esa cantidad de presupuesto, que actualmente inversión pública está en el orden de los 6,000, deberíamos aspirar a tener un nivel de inversión superior a los 10,000 para poder acelerar”.

Entrevistas ADN

Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS

El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Mauro Gutiérrez Martínez, explicó que su institución ha hecho una estimación de aumento de las tarifas de agua en base a la propuesta de reglamento del Decreto Legislativo 1620 que modifica la forma de hacer el cálculo.En declaraciones a RPP, anotó que la SUNASS ha hecho un cálculo técnico. Agregó que el decreto legislativo no establece un incremento progresivo de la tarifa de agua.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA