Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59
El Club de la Green Card
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
EP 188 • 01:12
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51

Más de 1700 colegios deben S/ 5.7 millones por agua: Lima y Callao lideran la lista

En Lima Metropolitana los pagos son responsabilidad del MINEDU, mientras que en Lima provincias y regiones es de la UGEL a través del financiamiento de los Gobiernos Regionales.
En Lima Metropolitana los pagos son responsabilidad del MINEDU, mientras que en Lima provincias y regiones es de la UGEL a través del financiamiento de los Gobiernos Regionales. | Fuente: Difusión

A enero de 2025, se redujo en 44 % la cantidad de colegios con deudas, en comparación al 2024. La cifra pasó de 3,134 a 1,750 instituciones. No obstante, el monto total de la deuda subió.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:32

El inicio del año escolar trae un problema serio: 1,750 colegios públicos en todo el país tienen deudas por agua potable, sumando más de S/5.7 millones, según un informe de Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

El panorama es preocupante. Aunque la cantidad de colegios con deuda se redujo en 44 % respecto al 2024, el monto total de la deuda aumentó. Además, 291 instituciones educativas tenían el servicio cortado en enero, lo que afecta directamente a miles de estudiantes.

"De 1750 colegios, el 28 % de estos (6,393) presentaban deudas de 2 meses a más. ¿Cuánto es ese monto total de estos 1750 colegios identificados con deudas? Al mes de enero, la deuda total ascendía a aproximadamente 5.7 millones de soles. Si dividiéramos cuánto es la deuda promedio de estos 5.7 millones de soles entre los 1750 colegios, estamos hablando de una deuda promedio de 3280 soles por institución educativa", refirió el presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez.

¿Cuáles son las regiones con mayor inicidencia en deudas y corte de servicio en colegios?

Los colegios con más deudas se encuentran en Lima y Callao (662), Loreto (126), Puno (122) e Ica (122). Sunass ha advertido al Ministerio de Educación y a los gobiernos regionales para que atiendan este problema y eviten que más escuelas se queden sin agua.

A pesar de la gravedad del tema, 755 colegios que el año pasado estaban en deuda o con cortes han vuelto a reincidir este 2025. Sunass recuerda que, si una deuda supera los dos meses, el servicio puede ser suspendido, aunque la decisión final depende de cada empresa prestadora.

Mayor número de colegios con deudas pendientes estaban en Lima Metropolitana y Callao, Loreto y Puno

Mayor número de colegios con deudas pendientes estaban en Lima Metropolitana y Callao, Loreto y PunoFuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass)

Esta evaluación, que se realiza desde hace tres años, mostró que, a enero de 2023, se tenían 1,391 centros educativos con deudas superiores a 2 meses y con una deuda de S/2,728,165. En tanto, a enero de 2024, los colegios con deuda aumentaron a 3,134 y el monto a S/5,182,341.

Se destaca que, a enero de 2025, se redujo en 44 % la cantidad de centros educativos con deudas pendientes, en comparación al 2024. La cifra pasó de 3,134 a 1,750 instituciones. No obstante, el monto total de la deuda subió y se calculó en S/5,741,605.

Cabe recalcar que en Lima Metropolitana los pagos son responsabilidad del MINEDU, mientras que en Lima provincias y regiones es de la UGEL a través del financiamiento de los Gobiernos Regionales.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA