A enero de 2025, se redujo en 44 % la cantidad de colegios con deudas, en comparación al 2024. La cifra pasó de 3,134 a 1,750 instituciones. No obstante, el monto total de la deuda subió.
El inicio del año escolar trae un problema serio: 1,750 colegios públicos en todo el país tienen deudas por agua potable, sumando más de S/5.7 millones, según un informe de Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
El panorama es preocupante. Aunque la cantidad de colegios con deuda se redujo en 44 % respecto al 2024, el monto total de la deuda aumentó. Además, 291 instituciones educativas tenían el servicio cortado en enero, lo que afecta directamente a miles de estudiantes.
"De 1750 colegios, el 28 % de estos (6,393) presentaban deudas de 2 meses a más. ¿Cuánto es ese monto total de estos 1750 colegios identificados con deudas? Al mes de enero, la deuda total ascendía a aproximadamente 5.7 millones de soles. Si dividiéramos cuánto es la deuda promedio de estos 5.7 millones de soles entre los 1750 colegios, estamos hablando de una deuda promedio de 3280 soles por institución educativa", refirió el presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez.
¿Cuáles son las regiones con mayor inicidencia en deudas y corte de servicio en colegios?
Los colegios con más deudas se encuentran en Lima y Callao (662), Loreto (126), Puno (122) e Ica (122). Sunass ha advertido al Ministerio de Educación y a los gobiernos regionales para que atiendan este problema y eviten que más escuelas se queden sin agua.
A pesar de la gravedad del tema, 755 colegios que el año pasado estaban en deuda o con cortes han vuelto a reincidir este 2025. Sunass recuerda que, si una deuda supera los dos meses, el servicio puede ser suspendido, aunque la decisión final depende de cada empresa prestadora.

Mayor número de colegios con deudas pendientes estaban en Lima Metropolitana y Callao, Loreto y PunoFuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass)
Esta evaluación, que se realiza desde hace tres años, mostró que, a enero de 2023, se tenían 1,391 centros educativos con deudas superiores a 2 meses y con una deuda de S/2,728,165. En tanto, a enero de 2024, los colegios con deuda aumentaron a 3,134 y el monto a S/5,182,341.
Se destaca que, a enero de 2025, se redujo en 44 % la cantidad de centros educativos con deudas pendientes, en comparación al 2024. La cifra pasó de 3,134 a 1,750 instituciones. No obstante, el monto total de la deuda subió y se calculó en S/5,741,605.
Cabe recalcar que en Lima Metropolitana los pagos son responsabilidad del MINEDU, mientras que en Lima provincias y regiones es de la UGEL a través del financiamiento de los Gobiernos Regionales.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia