Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Sunat detectó una nueva modalidad de tráfico de cocaína

La Sunat concretó la incautación de la droga como parte de su labor de fiscalización.
La Sunat concretó la incautación de la droga como parte de su labor de fiscalización. | Fuente: ANDINA

La droga había sido procesada para burlar los controles de las autoridades y ser comercializada en el país.

La Sunat detectó una nueva modalidad de tráfico ilícito al intervenir dos camiones transportando cocaína camuflada entre decenas de sacos de carbón.

La droga había sido procesada logrando la coloración y forma del mineral, a fin de burlar los controles de las autoridades y ser comercializada.

¿Dónde? La primera intervención se realizó en la Garita de Control de Ancón, cuando se verificó un camión con 32 toneladas de carbón que se dirigía a Pisco. Posteriormente, es intervenido un segundo camión llevando 34 toneladas de carbón. Su destino era el distrito de Ventanilla en el Callao.

Ambas acciones permitieron incautar un total de 54 sacos los que contenían un total de 66 toneladas de carbón.

Investigación. Según los documentos presentados por los transportistas durante los controles de la Sunat, la mercadería de las dos unidades era remitida por una misma compañía minera la que viene siendo investigada por las autoridades correspondientes.

El ente recaudador siempre se encuentra preparado y alerta para realizar los reconocimientos físicos de las cargas evitando el traslado de mercadería ilícita.

El reconocimiento de esta nueva modalidad de tráfico de estupefacientes, en acción conjunta con la DIRANDRO y el Ministerio Público permitirá a las autoridades, de ahora en adelante, estar atentos al traslado de este tipo de bienes en el territorio nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA