Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Sunat: negocios tendrán que emitir comprobantes electrónicos desde el miércoles

A partir de mañana será obligatorio emitir boleta electrónica.
A partir de mañana será obligatorio emitir boleta electrónica.

Los emprendedores que no emitan comprobantes de pago electrónico podrían recibir multas de hasta el 50% de 1 UIT; es decir, 2,300.

 A partir de mañana 1 de junio, todas las empresas con ingresos menores a 23 UIT (S/105,800) deberán entregar boletas de venta electrónicas a sus consumidores.

El proceso de obligatoriedad de la facturación electrónica comenzó el 2018, pero la pandemia frenó el avance. Ahora solo hay poco más de 23,000 empresas asimiladas a esta modalidad de pago.

Según el gerente general del sistema de ventas y facturación electrónica, Álvaro Ravichagua, en todo el país hay un promedio de 400,000 micro y pequeñas empresas que facturan menos de S/105,800 al año.

¿Cómo pasar de forma rápida a la facturación electrónica?

Ravichagua detalló que la Sunat tiene un sistema de facturación electrónica, pero este suele ser muy lento y por el uso masivo, presenta caídas frecuentes; por ello recomendó registrarse en un sistema de ventas.

“Estas plataformas especializadas permiten crear comprobantes en tres pasos, incluso sin conexión a internet. Además, cuentan con otras funcionalidades, como registro de ventas mediante efectivo, tarjetas, Yape y Plin, control de caja, inventarios, registro de cuentas por cobrar y reportes en tiempo real, que significan una solución para emprendedores y mypes. Pasar a la facturación electrónica es un paso urgente hacia la digitalización”, señala Ravichagua.

¿Cuál es la multa por no emitir comprobantes electrónicos?

Los emprendedores que no emitan este tipo de comprobantes podrían recibir multas de hasta el 50% de 1 UIT; es decir, 2,300, la máxima podría llegar a ser S/9,200, con el riesgo del cierre de la empresa si la falta se comete por segunda vez.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA