Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Survival denuncia que exploración de Repsol en Perú afectará a tribus

Según esa ONG,Repsol YPF ha solicitado autorización al Gobierno peruano para abrir 454 kilómetros de "líneas sísmicas" y construir 152 helipuertos para la proyectada operación petrolera.

La exploración que se propone llevar a cabo la compañía hispano-argentina Repsol YPF en una zona remota de la Amazonía peruana afectará a las tribus indígenas que viven allí y que no han entrado en contacto con el resto del mundo, denunció hoy Survival.

Según esa ONG, dedicada a la defensa de los pueblos indígenas, Repsol YPF ha solicitado autorización al Gobierno peruano para abrir 454 kilómetros de "líneas sísmicas" y construir 152 helipuertos para la proyectada operación petrolera.

Ahora toca al ministerio de Energía peruano decidir si aprueba el proyecto, señala Survival, según la cual la apertura de líneas sísmicas, parte importante de la prospección petrolera, consiste en abrir sendas por el bosque y proceder a la detonación de explosivos a intervalos regulares.

En la zona en la que Repsol espera poder trabajar, conocida como el "lote 39", viven al menos dos de las últimas tribus no contactadas aún por el hombre blanco, que podrían verse diezmadas, según Survival, si se producen contactos con los trabajadores de la petrolera.

Si Repsol encuentra allí petróleo en cantidades suficientes como para que merezca la pena su comercialización, habría que construir un oleoducto para transportarlo desde la Amazonía hasta la costa pacífica del Perú.

La empresa anglo-francesa Perenco, que ha descubierto ya grandes yacimientos en la región, está planeando la construcción de ese oleoducto, dice Survival.

El "lote 39" incluye grandes extensiones de una reserva proyectada para los indios no contactados y la organización indígena AIDESEP ha demandado judicialmente a las empresas que trabajan allí.

Según Survival, investigaciones recientes que ha llevado a cabo un gran equipo de expertos en el medio ambiente y publicadas en el boletín PLoSONE indican que se trata de una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.

El director de Survival International, Stephen Corry, comentó hoy sobre los planes de Repsol YPF que hay dos posibles respuestas de los indios de la región a esa invasión de su territorio: la huida o el ataque a personas que considerarán simplemente "invasores hostiles".

"Cualquiera que sea la respuesta, las consecuencias serán muy dañinas. Repsol y las autoridades peruanas deberían comprender que no se puede buscar petróleo en una selva tropical que pertene a indios no contactados sin exponerse a peligros", agregó Corry. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA