Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Suscripción a teléfonos celulares se redujo en 15% en el mundo en 2008

Asia-Pacífico fue la zona que más notó la crisis, pues se contabilizaron 68,7 millones de suscripciones, en comparación con los 87,6 millones registrados el año 2007.

Los nuevos suscriptores de teléfonos móviles disminuyeron en el mundo un 15 por ciento, hasta 162 millones, en el último trimestre de 2008, indicó hoy Informa Telecoms & Media, una consultora británica especializada en telecomunicaciones.

Tradicionalmente, los últimos tres meses del año suelen ser los más rentables para el sector, aunque el pasado año fueron los más flojos de todo el ejercicio debido al impacto de la recesión mundial, entre otros factores.

Por regiones, Asia-Pacífico fue la zona que más notó la crisis, pues se contabilizaron 68,7 millones de suscripciones, en comparación con los 87,6 millones registrados en el mismo trimestre de 2007.

Otros mercados también padecieron notables retrocesos, como Europa, América del Norte y Latinoamérica, mientras que diversos mercados emergentes (Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Filipinas) sufrieron asimismo un importante revés.

Por contra, el mercado Oriente Próximo y África, donde el porcentaje de población con teléfono móvil sólo asciende al treinta y ocho por ciento, capeó bien la crisis en ese trimestre, señaló Informa Telecoms & Media, con sede en Londres.

"Debemos tener en cuenta el impacto de la saturación de mercado y la reciente reestructuración del mayor mercado de móviles del mundo, China, que provocaron una desaceleración temporal en el crecimiento" del sector, añadió Nick Jotischky, analista de la consultora.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA