Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Tarifas de Internet bajarán hasta 50% con red dorsal de banda ancha

Osiptel indicó que esta rebaja será realidad una vez que termine la construcción de la red dorsal de fibra óptica, posiblemente en unos cinco años.

Las tarifas de Internet podrán bajar hasta en 50% una vez que se culmine la construcción de la red dorsal de fibra óptica, afirmó la presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Carolina Linares.

“Yo creo que puede bajar (las tarifas de Internet) hasta entre 40% y 50%”, afirmó Linares, quien se presentó en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso donde se aprobó el dictamen de la Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

Este proyecto se encuentra priorizado por el Gobierno y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) estima que se concesione en el cuarto trimestre del 2013 por una inversión de US$420 millones.

Linares explicó que la construcción de la red dorsal de banda ancha permitirá que la interconexión de todo el país, sobre todo de las zonas rurales de la sierra que en la actualidad no cuentan con el servicio de telecomunicaciones.

“El acceso a la conectividad por teléfonos celulares y banda ancha alcanza a entre 10 mil y 12 mil centros poblados rurales, gracias a los fondo del Fitel y se espera llegar a 70 mil centros poblados rurales. En el Perú el 30% de la población es del ámbito rural”, señaló.

Asimismo se estima que con la finalización de la obra,  que tomaría cinco años, se conectará a las 193 capitales de provincia del país para luego hacer despliegues de alta velocidad para llegar a todos los distritos.

La presidenta de Osiptel recordó que el Perú tiene fibra óptica desplegada a lo largo de toda la costa, pero no en la sierra.

Respecto de los operadores que estarán a cargo de esta red, Linares señaló que la sugerencia de Osiptel es que haya tres concesionarios distintos a los que operan actualmente.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA