Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

TC establece jurisprudencia sobre límites a cobranza coactiva tributaria

TC
TC

Sentencia del Tribunal Constitucional establece jurisprudencia obligatoria a fin de no afectar en forma innecesaria el patrimonio de los contribuyentes.

El Tribunal Constitucional (TC) estableció jurisprudencia sobre determinados límites a la cobranza coactiva en materia tributaria que realiza la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), a fin de no afectar en forma innecesaria el patrimonio de los contribuyentes.

Esta jurisprudencia se dio a través de su sentencia N° 0005-2010-PA/TC, la cual resolvió la controversia entre la empresa Unitronic S.R.L. y la Sunat, en la que la primera solicitaba la nulidad del Expediente Coactivo y las medidas cautelares trabadas sobre la propiedad de la empresa.

En su sentencia en este caso, el TC considera que la Sunat no puede mantener activas tres distintas medidas cautelares en contra del contribuyente (retención a terceros, retención bancaria y embargo en forma de inscripción registral), más aún si con alguna de ellas ya estaría asegurada la suma adeudada.

El máximo colegiado señaló que la Sunat se encuentra obligada a demostrar que el monto embargado guarda relación con la suma adeudada, resultando desproporcionado que el monto embargado triplique o cuadriplique el monto de la deuda, a menos que de lo actuado se advierta otra circunstancia que lo justifique.

De otro lado, el TC precisó que la Sunat es la encargada de desactivar o levantar las medidas cautelares cuando la deuda ya estuviese asegurada con una de las medidas impuestas al contribuyente.

Además el ente recadudador también debe demostrar que el monto de dicha garantía guarda estricta relación con la suma adeudada, incluyendo todos los conceptos que establece la ley.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA