Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Telefónica deberá pagar S/ 700 millones al Estado peruano

Telefónica afirma que en Perú existe un sistema que sanciona de forma injusta y desproporcionada a quienes tienen una discrepancia legítima con la Sunat por temas interpretables.
Telefónica afirma que en Perú existe un sistema que sanciona de forma injusta y desproporcionada a quienes tienen una discrepancia legítima con la Sunat por temas interpretables. | Fuente: SUNAT

La jefa de la Sunat, Claudia Suárez subrayó que la administración tributaria seguirá defendiendo los intereses del Estado en los demás procesos judiciales en curso.

Telefónica deberá pagar a la Sunat alrededor de S/700 millones tras el fallo de la Corte Suprema que le dio la razón al Estado peruano en uno de los 12 procesos judiciales que mantiene con la compañía.

A favor de Sunat 

Luego de 14 años de un proceso judicial entre Telefónica del Perú (TdP) y el Estado peruano a través de la Sunat, la Corte Suprema en última instancia y de manera definitiva, le dio la razón a la administración tributaria, en dos de los cinco reparos (observaciones) en el caso de las acotaciones tributarias que cuestionó la compañía y que corresponden al ejercicio fiscal del año 2000.

El Poder Judicial declaró infundada la impugnación de Telefónica sobre dos reparos (cargas financieras “carve out”, relacionadas a su forma de financiamiento; y la deducción tributaria “overhead”, que el fisco consideró como una aplicación incorrecta de normas contables).

“El proceso que se ha resuelto la semana pasada tiene que ver con un caso que es de aproximadamente 700 millones de soles, ese es el monto que está en cuestionamiento. El proceso tiene cinco reparos. En última instancia, la Corte Suprema le dio la razón a la administración tributaria en dos. Respecto de los otros tres puntos, dos de ellos deberán tener un nuevo pronunciamiento por parte de la Corte Superior y uno de ellos por el Tribunal Fiscal”, sostuvo la jefa de la Sunat, Claudia Suárez.

Cobranza no exigible

La titular del ente tributario explicó que el monto de la deuda total del referido expediente aún no es exigible de manera coactiva, pero que nada impide que la empresa pague por aquellas observaciones en las que el pronunciamiento ya es definitivo.

"La cobranza todavía no es exigible coactivamente, pero la empresa está en posibilidades de pagarla el día de hoy si es que decidiera hacerlo, porque hay un pronunciamiento en última instancia”, agregó a su salida del foro “Promoviendo la Competitividad”, organizado por la Escuela de Postgrado de ESAN y la ONG Contribuyentes por Respeto.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA