Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Tiendas de EEUU esperan unos 52 millones consumidores en "Black Friday"

Aún en tiempos de crisis económica y una tasa de desempleo del 9,1 %, los consumidores piensan aprovechar las gangas en ropa, artefactos electrónicos, juguetes, y teléfonos celulares, según una encuesta preliminar de la NRF.

Las grandes cadenas y tiendas de EE.UU. esperan atraer a hasta 152 millones de consumidores para el tradicional "Black Friday", 14 millones más que el año pasado para estas fechas, según la Federación Nacional de Ventas al Minoreo (NRF, en inglés).

Aún en tiempos de crisis económica y una tasa de desempleo del 9,1 % -o quizá precisamente por ello-, los consumidores piensan aprovechar las gangas en ropa, artefactos electrónicos, juguetes, y teléfonos celulares, según una encuesta preliminar de la NRF, colgada hoy en internet.

El año pasado, la misma encuesta señaló que 138 millones de consumidores estadounidenses realizarían compras durante el "Black Friday", el viernes después del "Día de Acción de Gracias", que sirve de pistoletazo para la temporada de compras navideñas.

En 2010, sin embargo, las cadenas de almacenes, como Best Buy, Walmart y Sears, adelantaron su campaña de ventas navideñas al propio día festivo, en un esfuerzo por impulsar sus ventas.

Este año, a juzgar por las ofertas y campañas publicitarias, el "Black Friday", el próximo 25 de noviembre, no será distinto.

Según la encuesta de NRF, 74 millones de estadounidenses indicaron que definitivamente piensan ir de compras, y otros 77 millones esperarán a ver si las gangas son lo suficientemente buenas para aguantar el frío y las largas colas a la entrada de las tiendas.

Por primera vez, la encuesta incluyó preguntas sobre cómo es que los consumidores piensan "rastrear" los especiales.

El 50,5 % de los encuestados piensa leer las ofertas anunciadas en los periódicos o enviadas por correo; el 31,7 % por ciento piensa ver los comerciales, y el 23,1 % piensa visitar las distintas páginas web en busca de cupones.

En ese sentido, las redes sociales "jugarán un papel importante en la forma en que los consumidores se enteran de los anuncios de ofertas", explicó Phil Rist, vicepresidente ejecutivo de BIGresearch, la empresa que realizó la encuesta para NRF.

Así, las tiendas que acudan a sitios como Facebook, Twitter, y sitios especializados en cupones, "podrían tener su recompensa en esta temporada, en lo que se refiere a más ventas" navideñas, agregó Rist.

El 17,3 % de los consumidores piensa vigilar las páginas de Facebook, y el 11,3 % visitará los sitios como Groupon y LivingSocial, indicó la NRF.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA