Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Tipo de cambio: ¿A cuánto podría subir al cierre de este año?

El dólar continuaría con un precio de entre S/ 3.70 y S/ 3.72.
El dólar continuaría con un precio de entre S/ 3.70 y S/ 3.72. | Fuente: Andina

La reciente rebaja en la tasa de interés de referencia podría tener un impacto en el tipo de cambio

Esta semana el dólar continúa por encima de los S/ 3.70, pero ¿se mantendrá en este nivel hasta el cierre del 2023?

Aunque a mediados de julio el tipo de cambio llegó a un mínimo de tres años al caer a S/ 3.55, las proyecciones indican que este bajo precio podría no repetirse en lo que queda de este año.

La última encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) indica que para los analistas económicos y del sistema financiero el billete verde continuaría con un precio de entre S/ 3.70 y S/ 3.72 en los próximos meses.

Recientemente el presidente de la entidad monetaria, Julio Velarde, también sostuvo que una variación del dólar frente al sol se determinaría por el mayor ingreso de capitales externos.

"No sé si ingresemos a etapas como las que hubo entre el 2007 y 2008 o abril del 2009 y mayo del 2013, con ingresos masivos de capitales que nosotros comprábamos entre 12,000 a 14,000 millones de dólares al año y el sol se fortalecía todavía. No sé si eso regresará", dijo.

Por otro lado, algunos expertos advierten que la reciente rebaja en la tasa de interés de referencia podría tener un impacto en el tipo de cambio, pues el dólar se fortalece.

“En primera instancia, tendrá un impacto en el tipo de cambio, por lo menos en lo que resta de este semestre entre S/ 3.80 y S/ 3.90’’, comenta Washington López, Economista y CEO de Washington Capital.

Cabe mencionar que, en el Perú el precio del dólar depende principalmente de factores externos como la  fuerte caída en las exportaciones de China, principal socio comercial del Perú, y los aumentos de la tasa de interés Estados Unidos.

‘’Hacia el cierre del 2023, es importante evaluar el desempeño de la economía de China y la de Estados Unidos. Debemos esperar más información para analizar escenarios, lo más probable es que el tipo de cambio pueda seguir subiendo, no mucho, porque recordemos que siempre el BCR estará actuando para evitar una volatilidad fuerte del mercado’’, señala López.

Por ahora se conoce que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) se reúne el 19 y 20 de setiembre para determinar si mantiene o sube su tasa de referencia, lo cual generará nuevas variaciones en el tipo de cambio.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA