La semana pasada se anunció una reducción en la tasa de interés de referencia por parte del BCR.
El jueves pasado el Banco Central de Reserva (BCR) anunció que rebajó su tasa de interés de referencia a 7.50% luego de más de dos años de mantenerla alta, luego de reportar que la inflación continúa retrocediendo.
Pero, ¿qué significa esta medida para los peruanos? La medida busca complementar las políticas fiscales para evitar que la economía peruana ingrese a un escenario recesivo.
"Una reducción de la tasa de interés incentiva el consumo interno y la inversión privada, promoviendo el incremento del PBI real de corto plazo", señala Washington López, Economista y CEO de Washington Capital.
El especialista indica que, por un lado, el anuncio tendrá un impacto en el tipo de cambio "por lo menos en lo que resta de este semestre entre S/ 3.80 y S/ 3.90".
Asimismo, esta rebaja debería impactar en las tasas de interés que se aplican en las tarjetas de crédito y tasa de préstamos hipotecarios en soles.
"La medida anunciada es una política monetaria expansiva que busca ayudar a salir a la economía de estos dos primeros trimestres que han sido negativos. Este fenómeno se traducirá en beneficio en el mediano plazo para los ciudadanos que podrán adquirir bienes de consumo o compra viviendas a un menor costo financiero", señalan.
En el caso de los ahorros y depósitos a plazo sí se vería una reducción en las tasas que ofrecen las entidades financieras.
Pero, sí ya pusiste tus ahorros en un depósito a plazo fijo entonces, por el momento, no tendrás que preocuparte por una posible rebaja en la tasa de interés.
"Las tasas de interés para depósitos (a plazo fijo) se mantienen de acuerdo a la tasa tomada en su momento ¿Un ahorrista qué puede hacer? Dado que se viene una disminución gradual de las tasas debería tratar de colocar sus depósitos a plazos mayores para garantizar tasas de interés mayores y ganarle así a la inflación", explicó recientemente el economista y docente de Finanzas de ESAN, Arturo García.
Por otro lado, la rebaja de las tasas de interés también impacta en las empresas pues implicaría atractivo para la inversión y reactivación de la economía, que se debería traducir en mayor empleo en el mediano plazo.
Comparte esta noticia