Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

A pesar de crisis política, el precio del dólar sigue cayendo

A nivel global el dólar también se ha ido debilitando en estas sesiones.
A nivel global el dólar también se ha ido debilitando en estas sesiones. | Fuente: REUTERS/Marcos Brindicci | Fotógrafo: MARCOS BRINDICCI

Hoy el primer ministro César Villanueva presentó el pedido de cuestión de confianza, pero eso no afectó al tipo de cambio. ¿Cuánto cuesta el dólar?

El tipo de cambio cayó ligeramente este miércoles y se cotizó en S/3.304 por dólar en una jornada marcada por la debilidad global de la moneda verde y en medio de la fortaleza de los precios del cobre y oro, tras una ronda de aranceles comerciales entre China y Estados Unidos menos severa de lo esperado.

A pesar del ruido político que se vive en el país, por los choques entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en medio de un pedido de cuestión de confianza, el tipo de cambio no ha variado considerablemente.

A las 10.34 de la mañana, el sol subía un leve 0.15%, a S/3.302 por dólar, frente a las S/3.307 unidades del martes. Sin embargo, al cierre de la jornada el fortalecimiento de la moneda peruana fue menor y terminó cotizándose en S/3.304.

Cómo fue la jornada

A inicios de sesión se registraban ofertas de dólares de  las AFP y flujos mixtos de empresas locales que vendían el billete verde por un periodo de pago de impuestos a nivel local.

En el mercado paralelo, el dólar se vendía a S/3.31, según JetPerú

En la víspera, el ministro de Economía, Carlos Oliva, indicó que la economía peruana en esta coyuntura se verá afectada más por lo que pase en el exterior que por la crisis política interna.

(Maria Cervantes/Reuters)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA