Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

TLC con China entrará en vigor en enero, según embajador

Foto: RPP
Foto: RPP

Forsyth destacó que el tratado es integral, liberaliza el comercio de productos, servicios e inversión y establece el marco jurídico para las inversiones peruanas en China.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China ratificado en la víspera por Perú y con el que el presidente Alan García confía en duplicar los intercambios para 2015, entrará en vigor 'ojalá no mas allá del 1 de enero', afirmó el embajador de Perú en China, Harold Forsyth.

El canje de los instrumentos en el proceso administrativo rutinario no debería prolongarse más allá de veinte días "y las autoridades china han recibido con mucho agrado la ratificación", dijo el embajador a la prensa.

"El TLC es una herramienta facilitadora para que los empresarios peruanos no solo de grandes empresas, sino especialmente los pequeños y medianos, aprovechen los aranceles cero para inundar el mercado chino, por ejemplo de nuestras frutas", manifestó.

Forsyth destacó que el tratado es integral, liberaliza el comercio de productos, servicios e inversión, establece el marco jurídico también para las inversiones peruanas en China (Perú es el país del continente con mayor inversión china) y permite impulsar los intercambios, pero "dependerá en gran parte de los empresarios".

"Ganamos un mercado gigantesco que es un desafío para nuestros nuestros exportadores al poder acceder con ventajas arancelarias", añadió el embajador, para quien "este TLC da forma a la relación estratégica consolidada con la visita del presidente Hu Jintao a Lima en noviembre de 2008".

"Las economías de los dos países sortearon la crisis y ofrecen condiciones para impulsar su comercio desde los 7.500 millones de dólares de 2008. Es un tratado masivo que también salvaguarda las sensibilidades de algunos productos nacionales", añadió.

Según Forsyth, "hoy es un día muy especial para los peruanos y la relación de Perú con China, dos países que ya hace 135 años firmaron en la ciudad de Tianjin un Tratado de Comercio y Navegación".

Por su parte, la prensa china destacó hoy que el presidente García anunció la ratificación del TLC cuando visitaba el destructor chino Shijiazhuang, que llegó con el buque de apoyo logístico Hongzehu, de la Flota de Mar del Norte, al Puerto de El Callao.

El pasado 28 de abril en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, los vicepresidentes Xi Jinping y Luis Giampietri, habían asistido a la firma del segundo TLC de China con un país latinoamericano, tras el firmado con Chile.

Según Zhu Hong, subdirector general del ministerio chino de Comercio, citado por la agencia oficial Xinhua, "el pacto con Perú es también muy flexible", al quedar exentos de tarifas más del 90 por ciento de los productos desde los electrónicos o maquinaria (chinos) a harina de pescado y minerales (peruanos).

El acuerdo facilita la inversión china en minería y energía eléctrica, eólica, petróleo o gas e infraestructuras necesarias a las explotaciones mineras y a la producción en el sector pesquero (China es el primer comprador de harina de pescado), recordó Xinhua.

Perú es un gran productor de plomo, zinc, cobre, estaño y oro, todos minerales de gran interés para China, que necesita materias primas para su crecimiento.

Según el ministerio chino de Comercio, el volumen de los intercambios con Perú en 2008 fue de 7.500 millones de dólares y en los primeros 10 meses de 2009, de 6.460 millones de dólares.

En su visita a Perú en el mes de noviembre pasado, Jia Qinglin, presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), dijo que China está dispuesta a seguir reforzando una cooperación que en 38 años multiplicó el comercio bilateral por 387.

"El principal destino de la inversión china es el sector minero y energético, pero hay interés en puertos, ferrovías y otras infraestructuras", dijo Jia, que visitó Perú acompañado de 30 funcionarios y 100 directivos de empresas.

China firmó también acuerdos liberalizadores del comercio con ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático), Pakistán, Nueva Zelanda y negocia otros con Costa Rica, Australia, el Consejo de Cooperación del Golfo, Islandia y Noruega.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA