Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02

TLC con China permitirá incrementar intercambio comercial, según CCL

Peter Anders, de Cámara de Comercio de Lima, dijo que acuerdo consolidará al país como plataforma de inversiones interesadas en aprovechar preferencias con China.

Foto: AndinaLa firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China permitirá incrementar el intercambio comercial entre ambas naciones y consolidará al país como una plataforma de inversiones interesadas en aprovechar las preferencias con el gigante, señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders.

Sin embargo, Anders indicó que si bien el TLC con China es una herramienta favorable para el desarrollo nacional, recordó que aún queda trabajo pendiente para elevar la competitividad peruana y así aprovechar los beneficios del acuerdo comercial.

"Debemos mejorar nuestra infraestructura, promover la innovación tecnológica. La meta del Perú debe ser dotar de mayor valor a los productos que vendemos, para ello es necesario trabajar estrechamente entre el Estado y el sector privado", sostuvo Anders.

El presidente de la CCL señaló que este acuerdo debe impulsar aún más el comercio entre ambos países, continuando con el crecimiento constante desde 2001, tanto en productos tradicionales, como no tradicionales.

En ese sentido, dijo, es importante resaltar el incremento que han reportado los productos pesqueros, al mostrar una tasa de crecimiento promedio anual de 60 por ciento. Le sigue en importancia el sector maderas, cuyos productos tuvieron un crecimiento de 70 por ciento.

Anders también resaltó el alto crecimiento de las exportaciones de productos agropecuarios, los cuales mostraron un crecimiento promedio de 114 por ciento entre 2001 y 2008.

Precisó que para la exportación de productos peruanos a China se debe tener en cuenta que el 61.2 por ciento de subpartidas arancelarias chinas (4,747) quedarán libres de arancel a la entrada en vigencia del Acuerdo, mientras que un 5.4 por ciento de subpartidas del país asiático han sido excluidas (422), es decir, mantendrán los derechos arancelarios vigentes.

Resaltó el caso de los productos que tendrán acceso inmediato con la entrada en vigencia del acuerdo y que contaban con niveles arancelarios altos (20 por ciento, 13 por ciento y diez por ciento) para su ingreso a China.

Estos son la carne de cerdo fresca o refrigerada (20 por ciento), los frutos secos, triturados o pulverizados del género capsicum o pimienta (20 por ciento); así como los espárragos frescos o refrigerados (13 por ciento).

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA