Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

TLC con Japón se suscribirá en junio y entrará en vigencia entre julio y agosto

Foto: P
Foto: P

El viceministro explicó que para Japón es positivo continuar con sus acuerdos comerciales ante la necesidad de productos que tiene para su reconstrucción.

Pese al lamentable terremoto de 8,9 grado ocurrido en Japón, el Perú suscribirá un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país asiático en junio de este año, el cual entraría en vigencia entre julio y agosto del 2011, destacó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

“Hemos tenido una negativa de parte de Japón para retrasar el proceso. Seguiremos en marcha con el acuerdo, ya que (las autoridades japonesas) señalan que no hay ninguna demora con el cronograma que nos habíamos trazado para poner en vigencia el acuerdo”, comentó.

El viceministro explicó que para Japón es positivo continuar con sus acuerdos comerciales y sobre todo el que ya tiene bastante avanzado con el Perú, ya que según dijo, nuestro país puede convertirse en un importante proveedor de alimentos e insumos que va a necesitar Japón para su reconstrucción.   

“El Perú, digamos de alguna manera tiene una serie de productos que son consumidos en Japón  como pesca y agricultura que son muy acogido, sobre todo ahora que se teme por la contaminación que puede haber en los alimentos”, dijo.

Por otro lado, indicó que el 21 de abril culminan las preferencias arancelarias existentes entre el Perú y Venezuela, por lo que esta semana el Ministerio de Comercio envió una carta al país petrolero, para renovar las preferencias de todos los productos peruanos. 


 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA