Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sencillo y al Bolsillo: ¿es bueno sacar un préstamo para pagar otro préstamo?

Sencillo y al Bolsillo: ¿es bueno sacar un préstamo para pagar otro préstamo? | Fuente: RPP

El consultor financiero Edwin Fernández respondió en el programa Sencillo y al Bolsillo nuestras dudas sobre el uso eficiente de los préstamos bancarios.

00:00 · 01:15

Los ciudadanos a veces se llenan de deudas y buscan la manera hacer los pagos a tiempo a fin de evitar posibles sanciones, ya sea de los bancos o de clientes externos.

En este contexto, hay veces que los ciudadanos recurren a pedir un préstamo para pagar otro préstamo: ¿es recomendable aplicar esto?

Al respecto, el consultor financiero Edwin Fernández explicó en el programa Sencillo y al Bolsillo de RPP que existen formas de refinanciar las deudas, a fin de no llegar a extremos.

"Por ejemplo, si se tiene una deuda con tres bancos, puedo agruparlas en uno solo. Eso es lo recomendable. Lo otro es refinanciar deudas que también es recomendable. Si yo sé que no puedo llegar a pagar la quincena, puedo llamar al banco y decirle que baje la cuota y aumentar la cantidad de cuotas. Es decir, si iba a pagar 500 soles, pago 400, pero en lugar de tener 20 cuotas, tengo 25", explicó.

En esa línea, sostuvo que ello generaría la prolongación de los pagos del préstamo, pero en cuanto mejore la situación financiera del cliente, puede terminar de pagar la deuda.

El experto alertó sobre la posibilidad de aplicar el "famoso ruleteo". "Agarro dinero de una (deuda) para pagar a otra y así. En algún momento, tu historia de crisis se va a ver afectada", precisó Fernández.

¿Las deudas se heredan?

¿Las deudas se heredan?, ¿qué pasa si una persona con una deuda bancaria fallece?, ¿lo tienen que asumir sus deudos? Estas interrogantes fueron absueltas en el programa anterior Sencillo y al Bolsillo de RPP.

Álvaro Castro Lora, abogado especialista en regulación financiera, aseguró que el Código Civil peruano contempla que, cuando una persona fallece, "sus herederos lo suceden a título universal", es decir, "reciben deudas, activos, bienes y obligaciones", en su conjunto.

"Las deudas se heredan hasta el tope del valor de los activos. Por ejemplo, cuando fallece una persona, su único bien es un auto y tiene una deuda frente al banco de 20 mil dólares. Si el auto vale 5 mil dólares, lo que va a pasar es que el banco va a cobrar contra ese automóvil hasta 5 mil dólares. El saldo de la deuda, 15 mil, en este ejemplo, ya no va a poder cobrársela a los herederos. Pero, en la práctica, los herederos ya reciben cero", sostuvo.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA