Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Trabajadores agrarios en extrema pobreza se redujeron en un tercio

Según estudio de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, se espera que las inversiones en el sector asciendan alrededor de US$6 mil millones para los próximos años.

La agricultura moderna ha generado en la última década más de un millón y medio de empleos y el sueldo mensual de los trabajadores agrarios se ha incrementado en 40%, mientras que el 29% de los mismos ganan un monto superior al sueldo mínimo, revela el estudio elaborado por Ipsos Apoyo para la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) "Contribución e impactos de la agricultura moderna al desarrollo del Perú".

“Es impresionante la cantidad de puestos de trabajo que se generan en la agronomía versus otras actividades, hay cifras que muestran que pues un millón de dólares en la agricultura, genera más puestos de trabajo por un factor de 10 prácticamente versus la minería por ejemplo, no estoy diciendo que la minería sea una mala actividad, pero la agricultura con poco capital permite generar una base de puestos de trabajo muy amplia”, comentó el vicepresidente de la AGAP, José Antonio Gómez.

Asimismo, indicó que la agricultura moderna ha contribuido a que un 10% de trabajadores agrarios y agropecuarios, dependientes e independientes salgan de la extrema pobreza.

“No solo el salario de las mujeres se ha visto incrementado de manera impresionante, sino el número de las mujeres empleadas ha crecido enormemente. La actividad agrícola si nos damos una vuelta por Ica, Trujillo emplea más o menos 50% de masa laboral femenina y masculina”, aseveró.

Agregó que los productos que más atraen al inversionistas son las uvas, paltas, los berries, debido a las favorables condiciones climáticas, laborales, así como un marco jurídico estable.

“Hoy en día hay más de 200 productos que se están exportando y la posibilidad de que esta lista incremente es cada vez mayor, de hecho el último año se han incrementado 10 productos nuevos, hay una serie de productos que están en la lista, la chirimoya, camu camu, de lo que más se habla es de los blueberries, de la granada, granadilla, maracuyá”, añadió.

Concluyó indicando que se espera que las inversiones en el sector asciendan alrededor de 6 mil millones de dólares y un crecimiento de las exportaciones por más de mil 500 millones de dólares anuales adicionales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA