Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Trabajadores de Doe Run Perú anuncian reinicio de paro indefinido

Reinicio de la medida de fuerza está pactado para el 26 de julio en demanda de la flexibilización del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental.

Los trabajadores de la minera Doe Run Perú acordaron reanudar este domingo el paro indefinido que suspendieron semanas atrás, en reclamo de la flexibilización del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que la empresa debe cumplir antes del 31 de octubre.

Así lo informó Roberto Guzmán, representante de los trabajadores de la minera, quien precisó que la medida de fuerza fue ratificada en una asamblea  de emergencia celebrada hoy en la ciudad de La Oroya (Junín).

"Nuestro reclamo es que tanto la empresa como el Poder Ejecutivo no están entendiendo el problema de los trabajadores. Queremos que se pongan de acuerdo porque peligra nuestra fuente de trabajo", señaló.

 

Guzmán consideró que ambas partes deben poner "las cartas sobre la mesa" y solucionar el problema laboral de La Oroya.

 

Agregó que la medida de fuerza contemplará el bloqueo de vías y otras acciones que estarán a cargo del "comando de lucha".

Más temprano, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, anunció en  La Oroya que su despacho ampliará el Pama de Doe Run Perú, si la misma presenta las garantías para su cumplimiento.

 

Dijo que para aprobar dicha ampliación, la empresa también deberá sustentar el financiamiento que usará para cumplir con el PAMA.

 

Sánchez recordó que la empresa aún tiene pendiente invertir 155 millones de dólares para culminar con el último proyecto que comprende el PAMA, el cual consiste en la planta de acido sulfúrico de cobre, que actualmente tiene un avance del 52 por ciento.

 

Otro requisito que deberá cumplir la empresa es lograr un acuerdo con sus acreedores para resolver la deuda de 110 millones de dólares que mantiene a la fecha, explicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA