Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Trabajadores que laboren este 28 de julio cobrarán doble

ADEX
ADEX

Empleadores que obliguen a laborar a sus trabajadores deberán pagarles por el ´dia laboral y además abonarle una sobretasa del 100% de su salario diario.

Los trabajadores del Perú que laboren este domingo 28 de julio cobrarán el doble. Según el decreto ley 713 el empleador deberá abonar el pago por la labor realizada más una tasa del 100% de su sueldo.   

Así lo indicó el abogado laboralista, Germán Lora, quien explicó que si un empleado gana 1000 soles mensuales en su boleta de pago recibirá 66 soles adicionales.

Aclaró asimismo que en caso que la empresa decida darle un día de descanso en compensación no recibirá abono alguno.   

“En efecto se gana tres sueldos, porque uno es el es feriado ya pagado dentro de la remuneración mensual del trabajador, la labor realizada ese día más su sobretasa del 100 por ciento”, indicó.

Ley Servicio Civil
Por otro lado afirmó que la Ley del Servicio Civil recientemente aprobada es positiva y descartó vaya a producir despidos masivos. Recordó además que es la ley no es obligatoria.   

Vale recordar que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) presentará una demanda de inconstitucionalidad a referida ley aduciendo que viola el derecho a la negociación colectiva para establecer sueldos.

Lora aclaró que ello es erróneo pues por un tema de presupuesto este derecho solo afecta al sector privado en el caso del sueldo. Para el sector público la negociación colectiva solo se limita a condicionales laborales.

“Es una función fundamental del estado informar sobre la ley, al igual que dirigentes sindicales. Ambos tienen que informar correctamente a sus trabajadores de los pro y los contra de esta norma”, indicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA