Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Tráfico aéreo de pasajeros en el mundo creció 2,7% en enero

Privada
Privada

La presencia de tripulantes en aeropuertos crece en consonancia con los niveles de confianza en el mundo de los negocios.

El tráfico aéreo de pasajeros creció un 2,7 por ciento el pasado enero con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la capacidad lo hizo en un 2,2 por ciento, con lo que la ocupación fue de un 77,1 por ciento, dijo hoy la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

"La demanda de pasajeros de enero parece débil comparada con 2012, en que creció un 5,3 por ciento. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el Año Nuevo Chino, un periodo de gran demanda, fue este año en febrero, mientras que en 2012 tuvo lugar en enero", explicó el organismo.

Si se tuviesen en cuenta ése y otros factores estacionales, el crecimiento del transporte de personas en enero sería del 3,5 por ciento, con lo que de todos modos seguiría por debajo del obtenido hace un año.

"A pesar de que el crecimiento de enero fue más lento que el año anterior, los resultados obtenidos en los últimos meses representan una aceleración de la demanda de transporte aéreo de pasajeros después de que ésta cayera fuertemente en 2012", añadió la IATA.

Según sus expertos, el tráfico de pasajeros está aumentando en consonancia con los niveles de confianza en el mundo de los negocios, ya que en los últimos meses hubo señales económicas positivas en Estados Unidos y China, en tanto que la crisis de la Eurozona parece haberse estabilizado.

"Por supuesto, los riesgos continúan, el impacto de los recortes presupuestarios en EEUU aún está presente y los precios del petróleo permanecen altos. Pero incluso con estas circunstancias, vemos un crecimiento que se fortalece", comentó el director general de la IATA, Tony Tyler.

A nivel internacional, destacaron las líneas aéreas de Oriente Medio, cuya demanda de pasajeros creció un 14,3 por ciento, seguidas de las latinoamericanas, con un incremento del 13,7 por ciento.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA