Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Transporte Aéreo: ¿Cómo serían los vuelos internacionales en octubre?

Se plantea que los pasajeros que ingresen o salgan del país presenten un certificado negativo de una prueba molecular.
Se plantea que los pasajeros que ingresen o salgan del país presenten un certificado negativo de una prueba molecular. | Fuente: Andina

El viceministro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) comentó sobre los detalles que se están evaluando para el próximo reinicio de vuelos internacionales en el país.

El próximo mes de octubre iniciarían los primeros vuelos internacionales, tras más de seis meses de paralización debido a la COVID-19.

La próxima fecha exacta de repaertura de esta actividad aún sigue pendiente, pero el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha adelantado lo que se está evaluando.

De acuerdo con el viceministro de transportes, Eduardo González, en una primera etapa se iniciaría con una cantidad de 154 vuelos por semana.

"Tenemos la expectativa de iniciar con 154 vuelos semanales, que representa aproximadamente el 21% de vuelos que teníamos de manera regular", comentó a Gestión.pe.

Previo a la pandemia, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez realizaba un promedio de 730 vuelos semanales, pero ahora el número se reduciría debido a los protocolos de bioseguridad.

Asimismo, la capacidad de los vuelos que se espera sería del 21%, lo que representaría entre 40,000 y 80,000 pasajero por cada semana.

"Hemos tenido enseñanzas en el proceso de reactivación de los vuelos nacionales, incluyendo aspectos de seguridad como el caso de las pruebas moleculares que consideramos es importante y pueden desarrollarse para todos los pasajeros, ingresen o salgan del país", dijo.

Anteriormente la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) comentó que entre los requisitos que se tendrían para viajar se mantendrían exigencias como las mascarillas durante los viajes y el distanciamiento social, así como uan prueba COVID negativa.

González señaló que el MTC está ultimando los procotolos, que serían aprobados en octubre, dependiendo de que los casos de COVID-19 se vayan reduciendo en el país.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Informes RPP’: La situación del turismo en medio de la pandemia

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA