El Instituto Peruano de Economía advierte que en los últimos meses aumentó la cantidad de trabajadores que gana menos de lo que cuesta una canasta básica.
El mercado laboral en Lima continúa mostrando una recuperación lenta y con condiciones poco favorables, lo que ha llevado a que aumente la cantidad de personas con salarios que no llegan a cubrir el costo de una canasta básica.
En los últimos tres meses se registraron 5.1 millones de empleos en Lima Metropolitana, según el INEI, pero de este total 2.1 millones están subempleados.
Del total de subempleados, es decir, que trabajan con condiciones poco favorables, unos 1.6 millones tienen ingresos por debajo de los S/ 1,025 que corresponden al salario básico.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que ese total significa que el 32.3% de empleados en Lima no recibe suficientes ingresos como para cubrir una canasta mínima de consumo, que incluye tanto alimentos como servicios.
"Con este dato, el porcentaje de trabajadores limeños con ingresos menores a una canasta básica acumuló cuatro meses consecutivos en aumento. La tasa registrada entre noviembre y enero representa un retroceso de 12 años, sin considerar la pandemia", indican.
Pero, ¿cómo va la recuperación de los ingresos? El análisis del IPE señala que el avance es lento, pues el salario promedio en Lima solo es 1.4% mayor que lo registrado en el año anterior.
El ingreso promedio en Lima asciende a S/ 1,803 mensuales, que incluso es 10.1% más bajo que lo que se ganaba antes de la pandemia.
"Esto significa que la capacidad adquisitiva de los trabajadores de la capital se ha reducido en más de S/ 200 desde el inicio de la pandemia", sostienen.
Agregan que el ingreso laboral real es menor que en el 2019 tanto para hombre como para mujeres, pero se evidencia que por cada S/ 1 que reciben un hombre por su trabajo, una mujer solo gana S/ 0.75.
Comparte esta noticia
Siguenos en