Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Nueve de cada 10 soles que se gastan en la canasta familiar se pagan en efectivo

En los supermercados, el 59% de consumidores peruanos paga en efectivo.
En los supermercados, el 59% de consumidores peruanos paga en efectivo. | Fuente: Andina

Durante los primeros seis meses del año los gastos de la canasta básica de las familias subieron 7.7%, según un estudio de Kantar Division.

La mayoría de peruanos adquiere los productos de la canasta básica familiar usando efectivo, según un estudio de Kantar División Worldpanel.

Hasta la primera mitad del año, nueve de cada 10 soles que se gastaron en los productos y servicios básicos fueron pagados en efectivo.

Solo un 5% del gasto de la canasta básica se realizó con tarjetas de débito, un 2% con tarjetas de crédito y otro 2% con tarjetas de retailers.

Este tipo de gasto en efectivo aumentó en 7.7% durante los primeros seis meses del año, pero aumentó aún más con tarjetas.

Los gastos de la canasta básica subieron 10.6% con tarjeta de débito y 24.1% con tarjeta de crédito. En cambio, con tarjetas de tiendas por departamento, el gasto cayó un 4.1% en lo que va del año.

"A pesar de que los peruanos prefieren usar el efectivo como método de pago, la penetración de las tarjetas va en aumento, incrementando la convivencia de los distintos métodos mencionados. En el primer semestre del 2022 las tarjetas de débito penetraron en el 38% de hogares (el año pasado su penetración fue de 26.4%). Por su parte, las tarjetas de crédito han logrado una penetración del 24.3%, mejorando su performance del 2021 (que fue del 14%)", comentó Mauricio Cheng, director de Desarrollo de Negocios de Kantar División.

El mayor uso a las tarjetas de tiendas por departamento se dan en los supermercados, pues aproximadamente el uso de estas aumentó en 320 mil hogares.

Igualmente, en lo que va del año el 59% de las personas usa efectivo para comprar en los supermercados y un 30% usa tarjetas de débito y crédito.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA