Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Trivelli pide a empresarios en CADE apoyar políticas sociales

Titular del Midis detalló que existen diversas formas en que las empresas privadas pueden colaborar con los programas sociales del Estado.

 

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, solicitó a los empresarios  del sector privado que participan en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) en Arequipa, que apoyen las políticas sociales que lleva a cabo el Gobierno para luchar contra la pobreza.

“Esto no se puede hacer solo desde un ministerio, ni siquiera se puede hacer solo desde todo el sector público, ni desde los tres niveles de Gobierno. Requerimos incorporar el apoyo del sector privado, y esa es mi invitación hoy día para todos ustedes”, dijo durante su participación en el evento.

Trivelli detalló que existen diversas formas en que las empresas privadas puedan colaborar con los programas sociales del Estado

“Hay espacios para la filantropía, la responsabilidad social del sector empresarial, para el desarrollo de negocios inclusivos, y necesitamos el involucramiento del sector empresarial en un rol vigilante y protector de las políticas sociales”, indicó.

Sostuvo que también se puede seguir trabajando mecanismos de Alianzas Público Privadas (APP), y generar espacios de articulación para lograr mayores recursos.

Trivelli señaló que si bien el Perú ha crecido mucho en los últimos años en el ámbito económico y se ha logrado reducir las tasas de pobreza, aún existen brechas importantes en el caso de los pobres extremos.

“La población en proceso de inclusión, es decir la que enfrenta las mayores exclusiones en Perú, tiene una pobreza que supera el 80% y una pobreza extrema del 30%, ese es el grupo que está lejos del promedio”, refirió.

Afirmó que la población considerada en proceso de inclusión vive en centros poblados de 400 o menos viviendas, está en el 20% más pobre de los peruanos, tiene en su mayoría una lengua distinta del castellano y presenta bajos niveles de educación.

Son casi cinco millones de peruanos y peruanas que cumplen tres de estas cuatro circunstancias”, informó

Esta población en proceso de inclusión vive en distritos de la sierra y la mayor cantidad está en Puno, seguida por Cusco, pero hay regiones como Huancavelica y Apurimac donde más del 60% de las personas caen en esta definición, aseveró.

Manifestó que uno de los grandes desafíos que tenemos en el Perú es asegurar la provisión del combo completo de servicios básicos a la población más pobre, es decir agua potable, saneamiento, DNI y seguro integral de salud.

“Es una vergüenza que un país que tiene el segundo puesto en la región en grado de inversión y el sexto  en el Índice de Competitividad, tenga el puesto 14 en el Índice de Oportunidades Humanas que calcula el Banco Mundial, eso es lo que tenemos que cambiar con una política de cierre de brechas”, añadió.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA