Gerardo Risco Morales, presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes, dio a conocer los problemas que enfrenta la zona, por lo que instó a las autoridades a reactivar la frontera, asegurar el orden y poner en marcha proyectos que puedan generar empleo para la población en Tumbes.
Gerardo Risco Morales, presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes, Tumbes, conversó con Economía Para Todos por RPP sobre los desafíos que enfrenta la zona debido a la crisis económica, la inseguridad y el cierre de fronteras con Ecuador.
Las pérdidas incalculables del comercio
Gerardo Risco se refirió al comercio en Aguas Verdes y calificó a la zona como una "ciudad semimuerta, vacía", ya que "hay gran ausencia, de hasta el 95 % del turismo".
El comercio binacional transfronterizo, que conecta a Perú con Ecuador, está detenido, panorama que afecta directamente a más de 15,000 empresarios y comerciantes activos en esta zona.
Las pérdidas económicas a raíz de la falta de actividad comercial es "incalculable", pero Risco señala que la se estima en un promedio de $ 1,000 por cada comercio debido al parón del movimiento comercial. A esto se suma la incertidumbre sobre el futuro económico de la región, especialmente con las elecciones y la situación política en Ecuador.
"Nosotros dependemos mucho del capital ecuatoriano. Sabemos que hay una grave crisis, una grave inseguridad. El tema de sicariato está presente, entonces, ese es el gran temor y el descenso comercial del turismo en esta zona", indicó.
Inseguridad y bandas criminales en la zona
La inseguridad es otro tema crucial que afecta tanto a empresarios como a los habitantes de Aguas Verdes. Risco explicó que la zona binacional está siendo azotada por bandas criminales dedicadas al sicariato y otras actividades ilícitas.
"Es una frontera que combina lo bueno, lo malo y lo feo. Hay presencia de bandas criminales y las autoridades tienen la obligación de trabajar en reprimir estas bandas", afirmó.
El presidente de la Cámara de Comercio también destacó que los comerciantes están siendo víctimas de extorsión por parte de organizaciones criminales, algunas de ellas compuestas por ecuatorianos. "Es una situación difícil. Las bandas operan de manera transnacional, lo que hace más compleja la tarea de la seguridad en esta zona fronteriza", señaló.
La necesidad de reactivar la frontera
La frontera entre Perú y Ecuador sigue cerrada debido a medidas restrictivas. Risco expresó su preocupación por esta situación y el impacto que tiene en el comercio:
"Esperamos que a las 00 horas de hoy se solucione y se haga la apertura oficial del Puente Internacional. No podemos permitir que Ecuador siga cerrando su frontera mientras Perú la mantiene abierta", sostuvo.
Además, hizo un llamado a las autoridades para que se enfoquen en el desarrollo de proyectos que beneficien a la región, como la Ley de Ceticos y la Ley del Parque Industrial, las cuales han estado "durmiendo" por más de 13 años.
"Estos proyectos generarían más de 40,000 puestos de trabajo para los jóvenes fronterizos", concluyó Risco.
Video recomendado
Comparte esta noticia