Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

¿Cuáles son los logros del Comando Unificado en Pataz tras más de 6 meses de estado de emergencia por la minería ilegal?

Ojeda Parra:
Ojeda Parra: "Hemos afectado a la minería ilegal en, aproximadamente, 189 millones en pérdidas económicas para ellos" | Fuente: Andina

La provincia de Pataz, en La Libertad, se encuentra en estado de emergencia desde el pasado mes de febrero, bajo el control interno de un comando unificado integrado por las FF.AA. y la PNP, al mando del Gral. EP David Ojeda, quien dio detalles de los logros en dicha zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 12:36

El pasado 13 de febrero, el Ejecutivo decretó el estado de emergencia en la provincia de Pataz, región La Libertad, por 60 días, debido a los constantes atentados perpetrados por organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal. Desde entonces, la medida se ha ido prorrogando sucesivamente, cumpliendo más de medio año. 

Durante ese lapso, el Comando Unificado Pataz, encargado del control del orden interno en dicha jurisdicción, ha asestado duros golpes contra las referidas organizaciones delictivas. El último de ellos fue la Operación Calcuchímac, desplegada el último 15 de julio en la concesión minera “María Antonieta”, y que logró la incautación de una ingente cantidad de armas de guerra, municiones, cacerinas, entre otros pertrechos. 

Al respecto, el Gral. EP David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y encargado del Comando Unificado Pataz, en diálogo con RPP, dio detalles de los avances logrados en Pataz en la lucha contra la minería ilegal y en el restablecimiento de la presencia del Estado en una de las jurisdicciones más golpeadas por dicho flagelo criminal. 

¿Cuáles son los logros del Comando Unificado en Pataz?

Ojeda Parra indicó que el comando unificado, que agrupa a las FF.AA. y la PNP en un solo mando, "conduce operaciones y acciones militares conducentes a restituir el orden interno [...], el principio de autoridad, disuadir a la minería ilegal y debilitar las organizaciones criminales".

"Nosotros hemos tenido resultados y ha habido un impacto operacional. Hemos afectado a la minería ilegal en, aproximadamente, S/189 millones en pérdidas económicas para ellos. Se ha incautado 45 armas y cerca de 12 000 municiones, 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor. Ahí ha habido 41 detenidos por tenencia ilegal de armas, explosivos o con requisitorias", aseveró.

"Asimismo, se han ejecutado más de mil acciones militares en solo 60 días de estado de emergencia, recuperando el control territorial de una zona golpeada por la minería ilegal y el crimen organizado, gracias a un esfuerzo articulado en el cual las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han neutralizado redes criminales", enfatizó.

El general del Ejército señaló también que "se han establecido tres puntos de control de acceso" en Pataz, "donde se han instalado -aparte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional especializada, como Dinoes, Grecco, la Policía de Ambiente- elementos de otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Energía y Minas, Sucamec, Sunat, Sutran, la Fiscalía de Medio Ambiente, la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno Regional de la Libertad".

"Hemos tenido acercamiento con las autoridades locales, las rondas campesinas. Se han efectuado izamientos los días domingos, acercamiento a la población, y hemos tenido también campañas y acciones cívicas, y estamos promoviendo una futura acción cívica multisectorial en la región. Entonces, venimos acercándonos a la población con la finalidad de hacerle sentir la presencia del Estado de una manera real y efectiva", sostuvo.

Ojeda subrayó que articular esfuerzos con las rondas campesinas ha sido sumamente importante para lograr ese acercamiento con la población local.

"Ellos nos han dado el apoyo efectivo a la fuerza del orden, controlando a la propia población, disciplinando a sus propios conciudadanos, haciendo respetar los horarios, disciplinando a su propia gente. Conociendo las propias costumbres y las actividades normales que ellos tenían en sus propios pueblos, nos han orientado y han orientado a su propia población para que puedan ellos respetar las normas establecidas en los decretos supremos", precisó.

Respecto a la operación Calcuchímac, Ojeda remarcó que su "valorización monetaria de afectación a la minería ilegal asciende aproximadamente a 180 mil soles".

"Ha tenido como resultados la incautación de material de armamento de guerra, también explosivos, munición, fusiles, emulsiones, diversos materiales para explotación en minería ilegal", señaló.

Consultado acerca de la procedencia del armamento de guerra incautado, el general del Ejército señaló que "podrían haber sido sustraídas, en algún momento, a la Fuerza Armada y que han sido empleadas por delincuentes, obtenidas ilegalmente".

"Entonces, esas armas que ingresan al círculo delincuencial son vendidas a mineros ilegales que las emplean para sus actos delictivos. Entonces, han sido encontradas por nuestras fuerzas del orden", puntualizó. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA