Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

UE aprobará aplicación provisional de TLC con Perú y Colombia

Si los ministros europeos dan mañana su visto bueno al acuerdo, éste pasará oficialmente a manos del Parlamento Europeo y se espera un resultado positivo para setiembre próximo.

Los ministros de Comercio Exterior de la Unión Europea (UE) tienen previsto respaldar mañana la firma y la entrada en vigor provisional del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia y Perú, aunque para que se haga efectiva será necesario que el Parlamento Europeo avale el acuerdo en los próximos meses.

El acuerdo político que los ministros europeos esperan alcanzar durante un Consejo de Ministros en Bruselas forma parte del largo camino que el llamado "acuerdo comercial multipartito" con Colombia y Perú debe recorrer antes de que pueda ponerse en marcha.

La negociación del pacto culminó en Madrid en mayo de 2010 y el texto fue rubricado en marzo del año pasado, pero los trabajos de traducción a las 23 lenguas oficiales de la UE y de comprobación jurídica han demorado su tramitación.

Si los ministros europeos dan mañana su visto bueno al acuerdo, éste pasará oficialmente a manos del Parlamento Europeo, donde impera una mayoría del conservador Partido Popular Europeo, que está a favor del texto junto a gran parte del grupo socialista y de los liberales, por lo que se augura un resultado positivo cuando se vote en sesión plenaria el próximo septiembre, como está previsto.

Los grupos parlamentarios de Izquierda Unitaria o Los Verdes, principalmente, se han opuesto al documento al considerar que sus beneficios repercutirán en las grandes multinacionales y no en la población local, y que los recursos naturales y el medio ambiente se verán perjudicados.

Además, la situación de los derechos humanos en Colombia, en especial, ha suscitado las quejas de esos grupos políticos, así como de organizaciones y sindicatos, que no consideran suficiente la cláusula sobre libertades fundamentales que incluye el acuerdo, y que implica su suspensión unilateral si se vulneran esos derechos.

Si finalmente la Eurocámara aprueba el texto y los Parlamentos de Colombia y Perú hacen lo mismo, podrá entrar en vigor de manera provisional hasta que los Parlamentos nacionales de los 27 países de la UE se pronuncien.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA