Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Un peruano gasta más de S/ 800 al año en productos de higiene y cuidado para la piel

La venta de productos dermocosméticos creció 100 %.
La venta de productos dermocosméticos creció 100 %. | Fuente: iNTERNET

En el 2023, el sector de productos de cosmética e higiene personal creció 6 %; sin embargo, el subsector del cuidado de la piel creció casi 100 %.

Alrededor de 15 millones de peruanos adquieren productos de cosmética, higiene y cuidado personal, y la tendencia va en ascenso. Esto hizo que en año y medio, el Perú escale en una lista de 12 países de América Latina, explicó Ángel Acevedo, presidente del Gremio Peruano de Cosmética e Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) a RPP Noticias.

“El Perú pasó del último puesto al sexto y el consumo promedio en dólares al año es más o menos 220 dólares (aproximadamente S/ 800)”, explicó el dirigente, quien también recordó que son alrededor de 15 millones de peruanos los consumidores de dichos artículos.

¿Cómo  creció el sector durante el 2023?

Solo al cierre del 2023, se registraron ventas por encima de los USD$ 2 200 millones, mayor que el sector farmacéutico que movió alrededor de US$ 1 500 millones; además, en un año se vendieron alrededor de 400 millones de unidades, donde sobresale la colocación de productos masivos como pastas dentales, desodorantes, jabones y talcos.

Con esto, el sector creció 6 % el año pasado, pero el subsector de higiene personal creció 12 % y el de tratamiento facial, donde se incluye tónicos, limpiadores, humectantes, etc. Creció 28 %; sin embargo, el que más avanzó fue el de tratamientos dermocosméticos cuyo crecimiento fue de 100 %.

“El tratamiento facial representaba el 7 % hace 10 años, hoy día representa casi el 35 % del total de la venta de tratamiento facial porque las personas, como ya no necesitaban comprar fragancias y maquillajes, se acostumbraron a mejorar su autoestima a través del cuidado de la piel”, recalcó.

Cada producto para el cuidado de la piel vale entre S/ 70 y S/ 100 y un peruano puede llegar a invertir hasta S/ 200 en los artículos para el conocido ‘skyncare’, donde los bloqueadores son las estrellas de las ventas.

“El bloqueador pesa 35 % del total de las ventas que se mueven dentro de tratamiento facial Y el otro que ha crecido mucho, también en tratamiento facial, son las cremas regeneradoras… las mujeres adquieren el 90 % de estas ventas”, refirió.

Proyecciones para el 2024

Según datos de Copecoh, todas las categorías del sector ya superaron los niveles prepandemia, pero el maquillaje todavía se encuentra 2 % por debajo de esos índices. Para el cierre de este 2024 se espera un avance del 22 % en el rubro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA