Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Unas 30 mil personas se acogerán a la jubilación adelantada, opinan

Pedro Flecha, presidente de la Asociación de AFP, saludó la aprobación de esta norma. Estimó que a fines de septiembre los interesados se podrán acoger a este beneficio.

El presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Pedro Flecha, destacó la aprobación del Régimen Especial de Jubilación Anticipada, al considerar que esta norma beneficiará a unas 30 mil personas.

"Nosotros veníamos gestionando desde hace dos años la dación y promulgación de una ley de esta naturaleza, porque realmente resultaba un clamor social. El dispositivo legal que permitía la jubilación anticipada hasta hace un año y medio permitió que solo 300 personas logren el beneficio, ya que los requisitos eran muy rígidos", dijo Flecha en RPP.

"Es un gran beneficio y lo hemos apoyado desde hace un buen tiempo. Esta norma lo ha hecho. Calculamos que unas 30 mil personas van a tener acceso a este beneficio y estamos de acuerdo con ello, porque lo estábamos buscando", añadió.

De acuerdo a la nueva normativa, podrán acogerse a la jubilación anticipada los afiliados a las AFP con un mínimo de 55 años (para el caso de varones) y de 50 años (para mujeres). Además, deberán encontrarse desempleados durante 12 meses o más.

Otro requisito es que la pensión calculada sea igual o mayor que el valor de una Remuneración Mínima Vital (RMV), es decir, 550 soles. La norma establece también que si la pensión no alcanza ese monto, la AFP procederá a la devolución de los aportes que el afiliado tenga en su cuenta individual de capitalización.

"Es importante que esas personas tengan acceso a ese dinero, ya que es suyo", aclaró el representante de las AFP, quien estimó que la reglamentación e implementación de la norma podría durar unos 60 días. "A mediados de septiembre o a fines de ese mes las personas podrían iniciar el acceso a este beneficio", acotó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA