Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Unión Europea optimista por acuerdo comerciale con América Latina

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

En mayo se llevará a cabo la Cumbre UE-América Latina y Caribe que tendrá como agenda principal Haití y el cambio climático.

El secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, dijo este jueves ser "optimista" sobre el cierre de las negociaciones de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América Latina y señaló que, de no conseguirlo, será un "fracaso" de todas las partes implicadas.

De Laiglesia hizo esta afirmación durante su intervención en el seminario "La agenda social y los acuerdos de asociación UE-ALC" que se celebra este jueves y mañana en la Casa de América de Madrid, organizado por FIIAPP y la Fundación Alternativas.

Este encuentro se produce a pocos días de que se celebre el próximo 18 de mayo en Madrid la Cumbre UE-América Latina y Caribe, en el marco de la presidencia española de la Unión Europea.

La perspectiva de convertirse en "socios globales", Haití y el cambio climático serán los temas principales que se aborden en la Cumbre, explicó De Laiglesia.

También se hablará de la innovación, la tecnología y la educación como herramientas imprescindibles para salir de la crisis económica y financiera y evitar otras posteriores.

El secretario de Estado español señaló que el objetivo es que esa Cumbre no sea sólo un encuentro político sino que se elabore una "hoja de ruta o programa de trabajo" para que esas relaciones sigan avanzando y consolidándose.

Destacó la importancia de que la UE y América Latina dejen de ser "socios biregionales" para pasar a convertirse en "socios estratégicos en el escenario global".

Esta unión, junto al tercer vértice -América del Norte- , es lo que De Laiglesia denominó "triángulo occidental o nuevo occidente", una "alianza estratégica" que, a su juicio, debe desarrollar un papel fundamental en el mundo.

Tras recordar que la UE y América del Norte ya tienen una "relación estratégica", mostró su confianza en que la Unión alcance pronto ese estatus con Latinoamérica.

"También estamos seguros de que se producirá esa relación" entre América del Norte y del Sur, dijo, antes de afirmar que la "coyuntura favorece ese acercamiento".

Aseguró que la UE "necesita" a América Latina para "fortalecer su posición" y que a ésta también "le interesa" Europa.

El secretario de Estado español se refirió a las negociaciones de los acuerdos comerciales entre la UE y Latinoamérica.

Precisamente ayer Centroamérica y la UE concluyeron la última ronda para abordar el pilar comercial de un acuerdo de asociación, en la que registraron progresos, pero aún no lograron cerrar asuntos puntuales que necesitarán consultas políticas al más alto nivel.

El objetivo sigue siendo concluir el acuerdo de asociación que negocian desde 2007 antes de la cumbre euro-latinoamericana de Madrid del 18 de mayo, coincidieron las partes.

"Hay que terminar el trabajo hecho", aseveró De Laiglesia, quien también se refirió a las negociaciones con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), bloqueadas desde 2004.

La Cumbre UE-América Latina será el escenario en el que España espera dar un fuerte impulso a estas negociaciones. "Hay voluntad de acuerdo", destacó hoy el secretario de Estado español.

También citó al Cariforum -grupo formado por 18 países del Caribe- y destacó que la UE le ha "prestado poca atención" hasta ahora y que merece aumentarla.

Tras afirmar que es optimista, apostilló: "Si conseguimos ponernos de acuerdo, la Cumbre será un éxito. Si no lo conseguimos, será responsabilidad de los que hemos participado, no de la Presidencia española de la UE ni de la Comisión Europea. Será un fracaso del conjunto".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA