Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Unión Europea rechazó las críticas del presidente Obama

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker recalcó que "no son los desempleados griegos ni los trabajadores irlandeses los que han llevado a la caída de Lehman Brothers".

Europa rechazó hoy tajantemente las críticas del presidente de EEUU, Barack Obama, a la gestión de la crisis por parte de la zona del euro, aunque algunos gobiernos admitieron veladamente que no se ha actuado con la rapidez necesaria.

"No acepto las lecciones dadas del otro lado del Atlántico sobre el origen de la situación en la que nos encontramos", dijo el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

Juncker recalcó que "no son los desempleados griegos ni los trabajadores irlandeses los que han llevado a la caída de Lehman Brothers".

Obama dijo que las medidas de los líderes europeos para combatir la crisis de la deuda "no han sido todo lo rápidas que deberían", y consideró que la situación "está asustando al mundo".

Juncker dijo no estar impresionado por las medidas de Obama para fomentar el empleo y estimular la economía pues se basan en su mayoría en el modelo europeo, pero admitió que "Europa ha reaccionado a un ritmo que no es el deseado" ante la crisis.

La vicepresidenta económica del Gobierno español, Elena Salgado, también admitió hoy que el proceso de toma de decisiones en Europa es lento, algo que entiende que obedece a la normalidad democrática, pero recalcó que "también han sido lentos en EEUU".

"Cuando las cosas se solucionan todos olvidamos, pero quiero recordar que en los últimos días de julio también EEUU nos tenía con el alma en vilo sobre si se iba a aprobar el techo de endeudamiento", dijo en una entrevista en "Los desayunos de TVE".

Durante el debate en la Eurocámara, Juncker ha pedido al próximo Gobierno español que mantenga las medidas de consolidación fiscal.

"No quiero que haya una interrupción de las medidas de consolidación", dijo, aunque afirmó no tener "ningún motivo" para pensar que no vayan a mantenerse.

Desde Berlín, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, respondió a Obama que no cree "que los problemas de Europa sean los únicos problemas de EEUU".

"Siempre resulta más fácil dar consejos a los demás", añadió.

Juncker, en calidad de primer ministro de Luxemburgo, abogó por el modelo comunitario en lugar del intergubernamental en la UE, pero dijo que un Estados Unidos de Europa "no funcionaría", incluso dudó de que el área del euro pueda "inventarse un discurso que pudiera convencer a los mercados financieros".


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA