Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¡Las utilidades 2025 ya llegan! ¿Cómo invertirlas para maximizar tu dinero?

¿Es mejor invertir o ahorrar las utilidades?
¿Es mejor invertir o ahorrar las utilidades? | Fuente: Andina

Estas son algunas opciones para invertir las utilidades de 2025 y generar ingresos futuros. Desde depósitos a plazo fijo hasta fondos de inversión, un experto analiza las alternativas seguras y rentables para distintos perfiles de riesgo y objetivos financieros.

Al decidir qué hacer con las utilidades obtenidas este 2025, es importante evaluar las mejores opciones de inversión para generar ingresos futuros. Juan Carlos Higueras, doctor en Economía y director de programas MBA en EAE Business School, conversó con RPP y explicó que existen varias alternativas que permiten obtener rendimientos tanto a corto como a largo plazo, pero esto dependerá del perfil de riesgo y de los objetivos financieros de cada persona.

►  Empieza el pago de las utilidades 2025: ¿Cuándo las pagarán y quiénes las recibirán?

Opciones de inversión para las utilidades

  1. Depósitos a plazo fijo: esta alternativa es una de las más seguras, ya que no implica riesgos y permite generar intereses a lo largo del tiempo. Al depositar el dinero en una entidad financiera, se obtiene una rentabilidad estable y predecible.

  2. Letras del tesoro (deuda pública): invertir en deuda emitida por el gobierno es otra opción atractiva. Aunque ofrece una mayor rentabilidad que los depósitos a plazo fijo, el inconveniente es que el dinero no se puede retirar antes del vencimiento, a menos que se venda en los mercados financieros.

  3. Fondos de inversión: para quienes buscan una rentabilidad mayor y están dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo, los fondos de inversión son una alternativa interesante. Dependiendo del perfil del inversionista, se puede optar por fondos de renta fija (menor riesgo) o de renta variable (mayor rentabilidad a medio o largo plazo).

¿Cómo saber si una inversión es segura?

Juan Carlos Higueras señaló que, una inversión se considera segura si no conlleva riesgos significativos y está respaldada por entidades financieras reguladas. Para evaluar la seguridad de una inversión, es recomendable analizar:

  • Respaldo y regulación: la entidad emisora debe estar supervisada por el banco central y los reguladores financieros del país.

  • Historial de rentabilidad: revisar el desempeño de la inversión en años anteriores ayuda a conocer su estabilidad y potencial de crecimiento.

  • Liquidez: evaluar si el capital invertido puede retirarse fácilmente o si estará inmovilizado por un periodo determinado.

¿Es mejor invertir o ahorrar?

Toda inversión es una forma de ahorro, indica el especialista. Sin embargo, el ahorro suele estar destinado a objetivos a corto plazo, como la compra de un bien o unas vacaciones, mientras que la inversión busca la acumulación de patrimonio a largo plazo. La elección entre ahorrar o invertir depende del monto disponible, los objetivos financieros y el nivel de riesgo que se esté dispuesto a asumir.

Finalmente, Juan Carlos Higueras explica que, al margen de la opción elegida, planificar la inversión de las utilidades de manera informada y estratégica permite optimizar el crecimiento del capital y asegurar una mejor estabilidad financiera en el futuro.

Sencillo y al Bolsillo

EP10 | CTS, GRATI Y MÁS: BENEFICIOS DE ESTAR EN PLANILLA | CAROLINA FERNÁNDEZ EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cuando una persona ingresa al mercado laboral, se enfrenta a una serie de conceptos asociados a su sueldo de los que quizás nunca escuchó hablar. ¿Cuántos no nos hemos quejado de que nadie nos haya enseñado a tributar en el colegio? Hoy, junto a Carolina Fernández, asesora y abogada laboralista, conoceremos más acerca de beneficios y obligaciones laborales como la CTS, la gratificación, las utilidades, liquidaciones o las rentas de 4ta o 5ta categoría.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA