Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Utilizarán producción del lote 88 para masificación de gas

Sólo para mercado interno y a un precio regulado, afirmó ministro de energía y Minas, Jorge Merino.

La masificación del gas obedece a una política nacional que busca llevar este recurso a los pueblos de la costa y sierra del país con la garantía de un bajo precio debido a que se utilizará gas del Lote 88 de Camisea sólo destinado al mercado interno y a un precio regulado.

Así lo garantizó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, quien explicó que en este esfuerzo se hace necesaria la participación de los municipios y los gobiernos regionales en la construcción de infraestructura para llevar el gas a más puntos del país, lo que haría bajar aún más los costos.

En su exposición ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el ministro ratificó que la masificación del gas natural se podrá lograr mediante la distribución de Gas Natural Comprimido (GNC) a través de camiones cisternas en la modalidad de "gasoducto virtual", dirigido a zonas altoandinas.
 
Agregó que una segunda forma es el abastecimiento con Gas Natural Licuado (GNL) obtenido en la zona de Melchorita, y que será destinado a las localidades de la costa; mientras que la tercera modalidad es la construcción de ductos para abastecer el consumo doméstico y vehicular en los centros urbanos.
 
En este último punto, detalló que el proyecto de ley N° 1365/2012-PE, elaborado por el Ejecutivo y referido a la masificación, busca que se autorice a los Gobiernos Locales y Regionales a destinar parte de sus recursos para acelerar la construcción de infraestructura para una mayor distribución del gas natural.
 
"Una mayor masificación del gas natural requiere la participación de los Gobiernos Locales y Regionales, porque tiene que ver con el concepto de crear infraestructura. Las redes de gas deben ser entendidas como un servicio público que debemos poner a disposición de la población", agregó.
 
GNL a la costa
 
El titular del MEM recordó que, en busca de acelerar la masificación del gas y la construcción de redes, el gobierno ha suscrito convenios con los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno. Explicó, además, que se ha avanzado mucho en los proyectos para abastecer las ciudades costeras con GNL.

Merino afirmó que ya se ha producido un entendimiento entre la empresa estatal Petroperú y el concesionario privado Repsol para implementar en el área de Melchorita una zona de carga que servirá para surtir con GNL los camiones cisterna que distribuirán ese recurso.

"Ya la empresa Perú LNG ha hecho un concurso, el cargadero tendrá un costo de entre US$ 16 y 20 millones y estará terminado al tercer trimestre de 2013", indicó, dejando en claro que esos plazos estaban sujetos a ajuste para conseguir que la obra esté lista en el menor tiempo posible.

Del mismo modo, agregó que para llevar los beneficios del gas barato a zonas que no cuentan con canon, como Huancavelica o Ayacucho, se hace necesario destinar 200 millones de nuevos soles, obtenidos de los saldos del Organismo Supervisor de la Inversión en Minería y Energía (Osinergmin).

 "Esto es importante porque la masificación del gas requiere de un subsidio en las zonas más pobres. Por eso pedimos que se autorice que Osinergmin pueda contribuir con estos fondos del saldo de balance que puedan acumular en algunos años", puntualizó.

Según el funcionario, es importante que esta iniciativa del gobierno sea aprobada ya que si no se logra abastecer con energía a las poblaciones más pobres, persistirá la desigualdad en el crecimiento del país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA