Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Velásquez Quesquén propondrá ley para regular precios de medicamentos básicos

Congresista Javier Velásquez presentará proyecto de ley para regular precios de medicamentos básicos tras fusión entre Inkafarma y Mifarma.
Congresista Javier Velásquez presentará proyecto de ley para regular precios de medicamentos básicos tras fusión entre Inkafarma y Mifarma. | Fuente: Difusión

El congresista aprista considera que existe el riesgo de que los precios de los medicamentos suban tras la fusión entre Inkafarma y Mifarma.

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén anunció que presentará un proyecto de ley para regular el precio de los medicamentos básicos, al considerar que existe un riesgo de que se incrementen los precios tras la reciente compra de la cadena de farmacias Mifarma por parte de Inkafarma.

"Voy a presentar un proyecto de ley para regular el precio de los fármacos más importantes para las enfermedades más graves en el país", indicó.

Señaló que en otros países como en Brasil y Colombia existe una ley que regula el precio de los medicamentos que son utilzados para enfermedades como la anemia o el cáncer. "Si no, ¿cómo nos defendemos ante este monopolio? Nos van a subir el precio", refirió.

Proyecto de ley antimonopolio

"Tenemos que discutir dos cosas: abrimos el mercado nacional para que ingresen productos genéricos de la India o de otros lugares y, segundo, ir al proceso de regular los precios de las medicinas básicas que usa la gente más pobre", manifestó.

Velásquez también se mostró a favor del proyecto de ley antimonopolio, que busca regular los procesos de fusiones y adquisiciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA