Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Venezuela lanza nuevo mecanismo de cambio basado en oferta y demanda

Reuters
Reuters

El Gobierno apuesta a elevar así la oferta de divisas para acortar la enorme brecha con el dólar en el mercado negro, que cotiza en torno a 80 bolívares.

Venezuela publicó el martes las reglas de un tercer mecanismo de cambio de divisas, buscando aliviar la falta de liquidez que golpea a la economía y contribuye a la escasez de productos básicos.

La cotización del dólar a través del nuevo sistema llamado Sicad II será fijada por la oferta y la demanda y no podrá ser inferior a la tasa oficial de 6,3 bolívares por dólar, según el reglamento publicado en la Gaceta Oficial.

La oferta de dólares será en efectivo y a través de bonos denominados en bolívares pero canjeables en dólares.

El mercado operará diariamente. Podrán participar personas naturales y jurídicas del sector privado, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), el Banco Central y cualquier otro ente público autorizado.

No quedó inmediatamente claro cuándo comenzará a operar el Sicad II. El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, tiene previsto dar una conferencia de prensa sobre el tema el martes.

Venezuela aplica controles de cambios desde hace una década.

Actualmente existe una tasa de 6,3 bolívares por dólar para la importación de productos de primera necesidad y otra para el resto de artículos que hasta ahora cotiza a unos 11 bolívares.

El Sicad II introduce una tercera cotización oficial.

El Gobierno apuesta a elevar así la oferta de divisas para acortar la enorme brecha con el dólar en el mercado negro, que cotiza en torno a 80 bolívares.

Empresarios privados esperan desde hace más de un año el nuevo sistema de cambio, que facilitaría el acceso a dólares para importar bienes terminados y materias primas.

La escasez de productos básicos se acentuó en el último año en Venezuela, donde a menudo es difícil encontrar leche, harina o papel higiénico. La falta de liquidez complicó también la importación de medicamentos y papel de periódico.

La falta de productos presionó además la inflación, que se disparó hasta un 56 por ciento anual.

Y fue uno de los detonadores de las protestas contra el gobierno que dejaron al menos 23 muertos en el último mes.

El presidente socialista Nicolás Maduro responsabiliza de los problemas económicos al sector privado, al que acusa de librar una guerra económica.

El Sicad II será operado a través de bancos y casas de bolsa.

Un sistema parecido funcionó en Venezuela hasta el 2010, cuando el fallecido presidente Hugo Chávez lo cerró ante una escalada del dólar en ese mercado y mandó encarcelar a los gerentes de casas de bolsa bajo cargos de especulación.

En una decisión sorpresiva, las autoridades desecharon la semana pasada los cargos contra los gerentes que estaban detenidos desde entonces.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA