Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Venta de casas en España se desploman en el primer trimestre del año

http://www.cnnexpansion.com
http://www.cnnexpansion.com

Compraventa de inmuebles sumó 54.512 operaciones en el primer trimestre del año, un 21,5 % menos respecto al mismo periodo de 2012.

La compraventa de vivienda en España sumó 54.512 operaciones en el primer trimestre del año, un 21,5 % menos respecto al mismo periodo de 2012.

Según los datos publicados hoy por el ministerio de Fomento, el 17 % de las casas fueron adquiridas por extranjeros.

La caída del primer trimestre refleja el impacto en el sector del fin de la deducción por compra de vivienda habitual y el aumento del IVA que grava la venta de inmuebles nuevos del 4 al 10 %, medidas que entraron en vigor en enero.

Respecto al primer trimestre de 2006, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, entre enero y marzo de este año se han vendido una cuarta parte de las viviendas que se comercializaron entonces (233.669).

Las transacciones efectuadas por extranjeros residentes en España crecieron por séptimo trimestre consecutivo al repuntar el 5 % y sumar 8.457 operaciones, el 15,5 % del total, el porcentaje más alto de la serie histórica.

Las compras se concentraron en la costa mediterránea (este de España) y en Tenerife (Islas Canarias).

Por su parte, los extranjeros no residentes adquirieron un total de 792 casas, cifra que supera en un 40 % a la registrada en el primer trimestre de 2012.

La construcción fue durante muchos años el motor de la economía española pero el estallido de la "burbuja" en el sector en 2007 repercutió negativamente en el crecimiento de la economía y provocó un importante "stock" de viviendas sin vender.

El Gobierno español se plantea conceder el permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda habitual.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA