Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Ventas de viviendas se redujeron 24% en primer semestre

Andina
Andina

Este año la cifra de colocación de viviendas en el Perú podría cerrar en 16 o 17 mil viviendas, similar al 2014.

Los primeros seis meses del año han sido negativos para la venta de viviendas en Lima. según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú, ADI Perú, las constructoras pasaron de vender 1.033 viviendas al mes el año pasado a colocar solo 788 al mes en el 2015, recorte que ha afectado especialmente a los inmuebles que valen entre 90 mil y 360 mil soles y los que cuestan más de 720 mil soles. 

Pese a esta caída total de 24% en las ventas, las viviendas que cuestan menos de 90 mil soles para el segmento D vivieron un boom, pues las colocaciones mensuales llegaron a ser más del doble que las del año anterior. Las que valen entre 360 mil y 720 mil soles también fueron bastante demandadas, por lo que la asociación calcula que los precios podrían incrementarse ligeramente en esos dos segmentos.

"En los segmentos que hay crecimiento obviamente va haber un cierto crecimiento producto de inflación de ciertos factores normales, pero no esperemos una subida de precios que se vio en los periodos 2010 y 2012", precisó Gustavo Rizo Patrón, presidente de la ADI Perú.

Por otro lado, Rizo Patrón resaltó que las expectativas acerca de la ley de leasing inmobiliario, que permite comprar viviendas sin cuota inicial, está generando que la gente postergue sus compras hasta que entre en vigencia. Indicó que los inmobiliarios están más interesados en los fomentos al alquiler formal y masivo que incluye la ley.

"La norma de alquiler venta o alquiler con una opción de compra, como vaya a salir la norma, es una ley que va ayudar a reducir el día de hoy los stocks, pero la que es sostenible en el tiempo es la ley de alquiler y obviamente la ley de leasing en cuanto la banca la encuentre interesante", detalló Gustavo rizo patrón, presidente de la ADI Perú.

Anotó que  la colocación de viviendas en el Perú podría cerrar con 16 o 17 mil viviendas, un nivel similar al del año 2014. En Lima se construirían 9 mil viviendas y el resto se ubicaría en provincias.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA