Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Verona: Medidas tributarias no buscan favorecer a empresarios

ANDINA
ANDINA

El abogado tributarista José Verona explicó que los intereses de las deudas tributarias posteriores al 2005 ya no se capitalizan. Por ello se eligieron las generadas entre 1998 y 2005.

Ante críticas que afirmaban que una de las medidas tributarias lanzadas por el Ejecutivo para reactivar la economía del país, favorecía a algunas empresas cuyas deudas fueron generadas entre 1998 y el 2005, el abogado tributarista José Verona explicó que ello se debe a que los intereses de las deudas tributarias posteriores al 2005 ya no se capitalizan.

"No se trata de eso, esta es una medida que sincera el sistema tributario, los tributaristas lo veníamos requiriendo hace muchos años. El 2005 se cambió la capitalización de los intereses, es decir ya no me sumaban los intereses y estos se convertían en capital", dijo.

Agregó que con el proyecto ley a ser aún aprobado por el Congreso el interés de una deuda tributaria antes del 2005 es natural similar a la que se tiene con una entidad bancaria.

"Si ahora una empresa le debe a la Sunat 18 millones de soles desde el 1998 hasta el 2005, la entidad va a recalcular la deuda y se va a convertir en 8 millones de soles", explicó.

El tributarista añadió que las nuevas normas le cambian el chip a la entidad recaudadora respecto al bono anual que reciben los auditores.

"El factor principal era pernisivo pues al auditor se le pagaba por lo que se recaudaba. Esto ha cambiado, ahora se va a tener dentro de los factores a tomar en cuenta la reducción de quejas, porque si yo me quejo de un auditor es porque está haciendo mal su labor. Y el segundo criterio será cuánto has ampliado la base tributaria", detalló.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA