Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Paro nacional: Más de 40,000 transportistas de carga pesada acatan medida de fuerza

Los camioneros reclaman además una bonificación a los pesos y medidas vehiculares, utilización del GPS y actualización de tabla de valores referenciales. | Fuente: RPP-CORRESPONSAL DE TRUJILLO ROLANDO GONZÁLES

Entre sus exigencias los transportistas piden la devolución del impuesto ISC al diésel, mejor regulación en el cobro de peajes y urgente solución a la congestión ppara poder ingresar al puerto del Callao.

A siete meses de la última huelga nacional, desde hoy unos 40 mil transportistas de carga pesada de todo el país acatan un paro indefinido para exigir la devolución del impuesto selectivo a los hidrocarburos decretado por el gobierno en junio del año pasado.

Medida de lucha

En el caso de los camioneros piden la restitución de la devolución escalonada del impuesto ISC al diésel. Para vehículos de hasta 5 años de antigüedad (30%); el 10% para los de 5 a 10 años de antigüedad (10%) y para vehículos con antigüedad mayor a 10 años (5%).

Pliego de reclamos

Según el Gremio de Transportes y Logística el pliego de reclamos pide también una reducción en el cobro de peajes en las vías concesionadas a niveles similares de concesiones viales en otros países, donde se cobra el equivalente a S/ 3.35 por eje pues en Perú se cobra de S/ 7.50 hasta S/ 15.80 por eje.

Geovani Diez, presidente del gremio, explicó al diario Gestión que el paro exige además solucionar la congestión de camiones de carga en las vías de entrada al Muelle Norte del puerto del Callao, que encima de pérdida de tiempo les genere sobrecostos que afectan sus bolsillos y a sus familias.

Diez resaltó que si bien desde agosto del 2018 iniciaron un diálogo con el ministro del Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, hasta ahora no han obtenido respuestas alguna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA