Entre sus exigencias los transportistas piden la devolución del impuesto ISC al diésel, mejor regulación en el cobro de peajes y urgente solución a la congestión ppara poder ingresar al puerto del Callao.
A siete meses de la última huelga nacional, desde hoy unos 40 mil transportistas de carga pesada de todo el país acatan un paro indefinido para exigir la devolución del impuesto selectivo a los hidrocarburos decretado por el gobierno en junio del año pasado.
Medida de lucha
En el caso de los camioneros piden la restitución de la devolución escalonada del impuesto ISC al diésel. Para vehículos de hasta 5 años de antigüedad (30%); el 10% para los de 5 a 10 años de antigüedad (10%) y para vehículos con antigüedad mayor a 10 años (5%).
Pliego de reclamos
Según el Gremio de Transportes y Logística el pliego de reclamos pide también una reducción en el cobro de peajes en las vías concesionadas a niveles similares de concesiones viales en otros países, donde se cobra el equivalente a S/ 3.35 por eje pues en Perú se cobra de S/ 7.50 hasta S/ 15.80 por eje.
Geovani Diez, presidente del gremio, explicó al diario Gestión que el paro exige además solucionar la congestión de camiones de carga en las vías de entrada al Muelle Norte del puerto del Callao, que encima de pérdida de tiempo les genere sobrecostos que afectan sus bolsillos y a sus familias.
Diez resaltó que si bien desde agosto del 2018 iniciaron un diálogo con el ministro del Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, hasta ahora no han obtenido respuestas alguna.
Comparte esta noticia