Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Vladimiro Huaroc: No hay ningún proyecto minero retrasado en Perú

En el país los proyectos mineros están en etapa de exploración, construcción o iniciando sus Estudios de Impacto Ambiental, dijo el jefe de la Oficina Nacional del Diálogo y Sostenibilidad de la PCM.

 El jefe de la Oficina Nacional del Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vladimiro Huaroc, aseguró que no existe ningún proyecto minero retrasado en el Perú.

De esta manera, el funcionario minimizó los resultados un estudio de la firma internacional McKinsey & Company que señala que el 42% de la cartera de proyectos mineros, que superan los US$53.000 millones,  tienen algún tipo retraso mayores a un año por conflictos sociales. 

 “No sé las fuentes de ese estudio, pero yo puedo garantizar que en el Perú no hay ningún proyecto en retraso, todos están en sus etapas”, afirmó tras participar en la 31° Convención Minera Perumin en Arequipa.

Detalló que algunos proyectos mineros están en etapa de exploración o en etapa de construcción, mientras que otros están iniciando sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA), pero todos “están siguiendo sus cronogramas”.

Huaroc reveló que hasta fines de agosto de este año existen 66 conflictos sociales en el país, de los cuales el 60% son por temas mineros. 

En tal sentido, negó que exista un estancamiento en el tema de la solución de los conflictos sociales mineros, “sino no tendríamos US$ 8.000 millones de inversión (en minería) el año que acaba de terminar”.

Indicó que el Estado busca ahora aplicar herramientas demostrables, basadas en indicadores sociales, culturales, económicos, educativos, de salud, y otros, que puedan ayudar no solo a prevenir los conflictos, sino adelantamos a ellos. 

Recordó que en el país existen 49 proyectos de inversión de la llamada gran minería a ejecutarse del 2013 al 2018, que ascienden a US$ 57.000 millones.

“La ausencia del Estado ha sido muy significativa durante los últimos 10 a 15 años, en el ámbito y el territorio donde está la presencia de la gran inversión y eso tiene que revertirse urgentemente”, sentenció.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA