Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Vuelos Internacionales: ¿Qué destinos internacionales están permitidos desde este mes?

Los pasajeros que ingresen o salgan del país deberán presentar un certificado negativo de una prueba molecular.
Los pasajeros que ingresen o salgan del país deberán presentar un certificado negativo de una prueba molecular. | Fuente: Getty Images

A partir de este domingo 01 de noviembre comenzaron a estar permitidos los viajes a 36 destinos en 17 países. Conoce aquí cuáles son y qué protocolos ha establecido el MTC para el transporte aéreo internacional.

A partir de este domingo 01 de noviembre se inició una nueva fase en los vuelos internacionales. Los pasajeros ya pueden viajar a 25 nuevas rutas establecidas por el Gobierno.

¿Cuáles son los destinos permitidos?

Recientemente el MTC anunció que en total estarán permitidos los vuelos a 36 destinos en 16 países. En general, se puede viajar o llegar desde Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Paraguay, Uruguay, Chile, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Jamaica y Canadá.

Estos son todos las ciudades permitidas para viajes internacionales:

Listado emitido por el MTC

Listado emitido por el MTCFuente: MTC

De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las medidas sanitarias se uniformizarán, es decir se deben aplicar a todos los vuelos internacionales.

¿Cuáles son los protocolos?

De acuerdo con los “Lineamientos sectoriales para la prevención del COVID-19 en la prestación del servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros”, estos son los requisitos que se deben cumplir:

Mascarilla

El pasajero debe usar mascarilla y escudo facial durante todo el viaje y durante su permanencia en el aeropuerto. Esto excepto cuando sea requerido para los controles de seguridad o en caso de emergencia durante el vuelo.

Si los pasajeros incumplen con el uso de mascarillas u otras condiciones señaladas en el protocolo pueden generar que se cancele su abordaje o se rechace su embarque.

Prueba negativa

Presentar el resultado negativo de una prueba molecular realizada en un tiempo máximo de 72 horas antes del viaje. Esto se presenta en los mostradores de facturación o en sala de embarque. La exigencia es para todos los pasajeros.

Las personas que presenten síntomas de COVID-19 están impedidas de viajar.

Declaración jurada

Todos los pasajeros están obligados a completar una declaración jurada y compromiso para realizar cuarentena. El documento debe realizarse en las 72 horas previas al viaje.

El formato se encuentra en la web de la Superintendencia Nacional de Migraciones a la que puedes ingresar desde el siguiente link.

El pasajero que brinde información falsa en la declaración jurada electrónica de salud serán sancionado.

Antes de viajar también se sugiere acudir tres horas antes para abordar los vuelos, y realizar el check in de manera online.

Post viaje

Si el viajero no presenta síntomas a su llegada al país, entonces no deberá cumplir cuarentena.

Si presentan síntomas deberán comunicar a la autoridad de salud dentro de los 14 días de llegada. En caso presente síntomas al llegar, entonces deberá guardar cuarentena por 14 días.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA