Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Wall Street abre sin rumbo claro y el Dow Jones cede un 0,05 %

EFE
EFE

Los analistas están divididos sobre cuándo se materializará esa primera subida de las tasas de interés.

Wall Street abrió hoy sin un rumbo claro y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,05 % a la espera de la decisión que anunciará en las próximas horas la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés en EE.UU.

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice restaba 7,69 puntos hasta 16.732,26 unidades, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,04 % hasta 1.994,55 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un leve 0,01 % hasta 4.888,67 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban por las ventas moderadas en el arranque de una sesión sin un rumbo claramente definido en medio de la gran expectación en los mercados mundiales por los anuncios que hará la Fed.

Será a las 14.00 hora local (18.00 GMT) cuando concluya la reunión de su Comité de Mercado Abierto, encargado de la política monetaria de Estados Unidos, para ver si anuncia la primera subida de los tipos de interés desde que estalló la crisis financiera de 2008.

Pero los inversores estarán especialmente atentos a la rueda de prensa que ofrecerá la presidenta de la Fed, Janet Yellen, a partir de las 14.30 hora local (18.30 GMT) para explicar los motivos que han llevado al banco central a actuar en un sentido u otro.

Los analistas están divididos sobre cuándo se materializará esa primera subida de las tasas de interés y aunque la mayoría cree ahora que al final se retrasará a la reunión de octubre o diciembre, otros expertos apuestan por un alza este mismo jueves.

En segundo plano quedaba un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que las solicitudes semanales del subsidio por desempleo bajaron en 11.000 la semana pasada y se situaron en 264.000, la cifra más baja desde mediados de julio.

Todos los sectores en Wall Street arrancaban en números rojos, como el de telecomunicaciones (-0,89 %), el de materias primas (-0,51 %), el energético (-0,30 %), el tecnológico (-0,23 %), el industrial (-0,10 %) o el financiero (-0,09 %).

La operadora Verizon (-3,07 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (-0,86 %), Apple (-0,85 %), General Electric (-0,82 %), 3M (-0,46 %), Nike (-0,40 %), Walmart (-0,31 %) o Procter & Gamble (-0,27 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias Home Depot (0,44 %) por delante de Pfizer (0,36 %), UnitedHealth (0,30 %), Johnson & Johnson (0,26 %), Microsoft (0,26 %), American Express (0,25 %), Boeing (0,22 %) o Chevron (0,22 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 47,33 dólares el barril, el oro cedía a 1.118,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,284 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1318 dólares.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA