Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Wall Street agudizó su descenso y Dow Jones perdió el 1,39% al cierre

Indicador bursátil descendió 140,92 puntos y se situó en 10.009,73 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedió el 1,47% y el Nasdaq retrocedió el 1,56%.

Las ventas de valores arreciaron hoy en la Bolsa de Nueva York a medida que se acercaba el final de la sesión y el Dow Jones de Industriales perdió el 1,39% al cierre, después de conocerse datos de gastos e ingresos personales en Estados Unidos poco alentadores.

Ese indicador bursátil descendió 140,92 puntos y se situó en 10.009,73 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedió el 1,47% (-15,67 puntos) y cerró en 1.048,92 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió el 1,56% (-33,66 puntos) y concluyó la jornada en 2.119,97 puntos.

El mercado bursátil casi perdió este lunes lo que había ganado el pasado viernes, en una jornada en que se percibió un claro deseo de recoger beneficios antes de divulgarse en próximos días más datos significativos relacionados con la marcha de la economía estadounidense, la confianza de los consumidores y el empleo, entre otros.

Ese oleada de cifras se inicio hoy con los cálculos que difundió el Departamento de Comercio, acerca de los gastos e ingresos personales en julio, que no lograron animar las compras en el mercado bursátil.

El gasto de los consumidores en EE.UU. subió el 0,4% en julio, algo más de lo que se preveía, en tanto que los ingresos personales aumentaron el 0,2%, una décima menos de lo esperado.

Los sectores de empresas de equipamiento (-1,85%), industrial (-1,65%), financiero (-1,58%) y de compañías de energía (-1,48%), fueron los más perjudicados por la corriente vendedora imperante, entre otros.

Home Depot (-2,61%), Bank of America (-2,53%), American Express (-2,49%), Cisco Systems (-2,35%), Caterpillar (-2,17%), JPMorgan Chase (-2,05%) e Intel (-2,23%), registraron los descensos más agudos entre las treinta empresas que conforman el Dow Jones.

La depreciación de las acciones de Intel coincidió con el anuncio de que esa empresa ha acordado con el fabricante alemán de microprocesadores Infineon la compra de su división de telefonía móvil, por 1.400 millones de dólares.

También se anotaron descensos agudos Travelers (-1,84%), United Technologies (-1,77%), DuPont y Boeing que perdieron el -1,68% en cada caso y 3M (-1,67%), que ha llegado a un acuerdo para adquirir la empresa Cogent, de sistemas de identificación automática, por 943 millones de dólares.

Las acciones de esa última compañía se revalorizaron el 24,4% en el mercado Nasdaq, a 11,09 dólares.

Hewlett-Packard (1,47%) fue el único componente del Dow Jones que cerró en territorio positivo, después de anunciar planes para incrementar la recompra de acciones en próximos meses.

Fuera del Dow Jones, los títulos de la biotecnológica Genzyme subieron el 3,39% o 2,29 dólares, a 69,91 dólares, tras rechazar de nuevo la propuesta de compra recibida de la farmacéutica Sanofi-Aventis, que ofrece pagarle 69 dólares por acción y que aquella considera un precio inadecuado.

Los títulos de la francesa Sanofi-Aventis que se negocian en Nueva York se desvalorizaron el 1%, a 28,63 dólares.

El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa se pagaban 1,2665 dólares al cierre bursátil, frente a 1,2733 dólares el viernes, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,53%.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA