Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

La maricultura en Sechura: paralizada por la muerte de conchas de abanico [INFORME]

En el siguiente informe de Andrés Carhuapoma, conozcamos las necesidades de la maricultura en Sechura, la provincia más productiva de este recurso a nivel nacional. | Fuente: RPP

La maricultura es una de las actividades extractivas que genera más de 40 mil puestos de trabajo en Piura. Sin embargo, ha sido afectada por los recientes fenómenos El Niño: el 85 % de conchas de abanico se ha muerto y han dejado de percibir 150 millones de dólares por exportaciones.

Piura

La maricultura en Sechura: paralizada por la muerte de conchas de abanico

Por Andrés Carhuapoma

Perú es el tercer país a nivel mundial con mayor exportación de la concha de abanico; según el ministerio de la Producción. Y Sechura, en la región Piura, es la que concentra más del 80 % de la producción de este molusco a nivel nacional.

Sin embargo, para este año, la cifra podría disminuir debido a que solo el 40 % de las 250 asociaciones de maricultores ha sembrado la concha de abanico, según cuenta Agustín Matías, presidente del consejo de Maricultores de la bahía de Sechura.

"Lo que pasa en Sechura con la actividad, actualmente, es que hace ya tres años que se vienen dando los fenómenos naturales y eso ha impedido que, hoy en día, la actividad esté reactivada en un 40 %; y el otro el 60 % lamentablemente ha migrado o está en otras actividades", sostuvo.

Según el Consejo de Maricultores de Sechura, el año pasado se dejaron de percibir 150 millones de dólares en exportaciones debido a que el 85 % de la concha de abanico murió por contaminación del mar con el agua del río Piura.

Para superar esta situación, el ministerio de la Producción, a través del Fondo de Desarrollo de la Microempresa (FONDEMI) autorizó la transferencia de 49.5 millones. Pero según Katy Viza, representante de la zona de producción de Parachique, hasta el momento, la institución no reglamenta los créditos para la reactivación de la maricultura, porque no ha emitido el decreto supremo.

"Actualmente, la situación de la maricultura atraviesa una crisis por el motivo que no salió el año pasado tal cual fue el ofrecimiento de nuestras autoridades, ministerio de la Producción, con el DU, que iba a ser de gran apoyo y apalancamiento para nuestra actividad. Por ejemplo, actualmente, más de están 1 500 mujeres están sin ingresos sin poder ayudar a la canasta familiar en nada, gracias a que ese DU no salió a tiempo", declaró.

Podcast recomendado

La maricultura en Sechura: paralizada por la muerte de conchas de abanico

Informes RPP | podcast
La maricultura en Sechura: paralizada por la muerte de conchas de abanico

Sobre la concha de abanico

El decano del Colegio de Economistas de Piura, Raúl Martínez, advierte que la disminución en la producción de la concha de abanico en las ocho zonas de la bahía de Sechura tiene impacto en la economía nacional.

"La producción principal de concha de abanico en el Perú se produce en Sechura. Lamentablemente, este año, a raíz del fenómeno del Yaku, se está exportando cerca del 40 % de la producción total. Esto implica menos ingresos económicos para el país, menos empleo, haciendo que las familias se avoquen a la informalidad y por qué no a la delincuencia. Por eso es importante que el gobierno de Dina Boluarte dé un salvataje a este sector", refirió.

Para José Aldana, especialista en pesca y acuicultura, la solución definitiva al problema es que la autoridad nacional de infraestructura acelere el reforzamiento del dique de Virrilá, por donde el año pasado el agua del río Piura desembocó en la bahía de Sechura. el objetivo es evitar más pérdidas en la maricultura con el próximo Fenómeno El Niño.

"Lo que se requiere es la inmediata intervención de la Autoridad Nacional de Infraestructura con la implementación de la protección total del estuario de Virrilá. Sabemos que solo ha ejecutado tres cuartos de este proyecto y se necesita culminar, sino, de todas maneras, estamos en riesgo de vulneración. Y también, en el lado de la carretera Bayóvar-Chiclayo, ya iniciar un proceso, una gestión para tener obras definitivas, ya, no solo temporales como puentes modulares", apuntó.

Esta obra empezó a ejecutarse en agosto del año. Sin embargo, en noviembre, los trabajos se paralizaron puesto que la autoridad para la reconstrucción con cambios resolvió el contrato con el consorcio por incumplimiento en el avance de los trabajos. 

La concha de abanico cosechada en la provincia de Sechura se exporta a EE.UU. y la Unión Europea y genera más de 40 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos en la región Piura.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Piura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA