Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Wall Street baja en 2,7 por ciento

La jornada presentó signos de mayor erosión del empleo y la economía estadounidense.

La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 2,7 por ciento en el Dow Jones de Industriales, entre más evidencias del persistente deterioro del mercado laboral, inmobiliario y en la actividad industrial en Estados Unidos.

 

Ese índice, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, restó 226,44 puntos y finalizó en 8.149,01 unidades.

 

El mercado Nasdaq perdió el 3,24% (50,50 puntos), hasta las 1.507,84 unidades, y el selectivo S&P 500 cedió el 3,31% (28,95 puntos) y quedó en 845,14 unidades.

 

Las mayores entidades financieras en EE. UU., que en las últimas tres sesiones sustentaron la tendencia alcista en Wall Street, se situaron hoy a la cabeza del descenso en el Dow Jones de Industriales.

 

Las acciones de American Express perdieron el 6,39% de valor y las de Citigroup el 7,14 por ciento, mientras que los títulos de JPMorgan se depreciaron el 8% y los de Bank of America el 8,25%.

 

El mercado neoyorquino mostró una decidida tendencia a la baja desde la apertura y nada más divulgarse datos que reflejaron que 4,78 millones de individuos en EE.UU. reciben ayudas por desempleo, la cifra más alta en cuatro décadas.

 

Además, las oficinas estatales tramitaron la pasada semana un total de 588 mil solicitudes nuevas de ayuda, 3 000 más que en la anterior, según el Departamento de Trabajo.

 

También se conoció que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas estadounidenses bajaron el 2,6 por ciento en diciembre, después de una caída del 3,7 por ciento el mes anterior, según el Departamento de Comercio.

 

Los pedidos de ese tipo de bienes, que se fabrican para que duren al menos tres años, han disminuido el 5,7 por ciento en un año, lo que representa la mayor contracción desde 2001.

 

Al sombrío panorama que presenta el empleo y la industria se unieron otros datos que reflejaron una vez más el persistente declive del mercado de la vivienda.

 

Al mercado llegarán el viernes más datos relativos al sector manufacturero y a la confianza de los consumidores, así como cálculos preliminares sobre el comportamiento de la economía de EE.UU. en el cuarto trimestre de 2008, y se prevé que reflejarán una contracción de más del cinco por ciento en la actividad.

 

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,87%.

 

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA