Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Wall Street cae más del 2% arrastrada por debilidad de las ventas minoristas

Jornada fue a la baja tras la publicación de nuevos datos sobre la evolución de las ventas minoristas en Estados Unidos.

La Bolsa de Nueva York cerró con descensos superiores al 2%, arrastrada por la publicación de nuevos datos sobre la evolución de las ventas minoristas en Estados Unidos, que hicieron dudar a los inversores del ritmo de recuperación de la economía del país.
 
El índice Dow Jones de Industriales, que incluye a las empresas de Estados Unidos con mayor capitalización bursátil, bajó un 2,18% (184,22 puntos) y finalizó en 8.284,89 unidades.
 
El mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, descendió el 3,01% (51,73 puntos) y se ubicó en 1.664,19 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 2,69% (24,43 puntos) y finalizó en 883,92 unidades.
 
Estos pronunciados descensos en los principales índices bursátiles tenían lugar después de conocerse que las ventas del comercio minorista estadounidense bajaron en abril por segundo mes consecutivo.
 
El descenso del 0,4% el pasado mes se suma a la caída del 1,3% en marzo y en ambos casos reflejaron datos peores de lo esperado por analistas e inversores, al tiempo que hacen dudar del ritmo de recuperación de la economía estadounidense.
 
A ello se une que la cadena de grandes almacenes Macy"s, una de las mayores de este país, publicó resultados correspondientes al primer trimestre de su ejercicio fiscal que reflejaron una pérdida de 88 millones de dólares, un 60% más que un año antes.
 
Esa compañía informó además de que los ingresos se redujeron un 6% respecto a un año antes y que anotó 138 millones de dólares en gastos de reestructuración, con los que busca recortar sus costes en 400 millones de dólares para 2010.
 
Las acciones de Macy"s bajaron el 6,7% y cerraron a 11,52 dólares, mientras que las de Wall Mart, perteneciente al Dow Jones y también del mismo ramo, registraron un descenso del 1,18%.
 
Los inversores prestan suma atención a la evolución del comercio minorista, ya que es un buen indicador del ánimo comprador y de la capacidad de gasto de los estadounidenses, elementos claves en la recuperación económica del país.
 
Algunas de las mayores pérdidas en el índice Dow Jones de Industriales se registraron en el ámbito financiero, con un descenso del 10,2% en Bank of America y del 6,83% en Citigroup, en tanto que American Express perdió un 5,34%, y JPMorgan Chase el -3,7%.
 
En el extremo contrario, el valor que más subió en ese índice fue General Motors, que avanzó el 5,22% después de varias jornadas de fuertes descensos, afectada por las expectativas de que finalmente puede verse obligada a declararse en suspensión de pagos para reestructurar su negocio bajo la supervisión judicial.
 
Junto a ella, las únicas empresas del Dow Jones que no cerraron en negativo fueron las farmacéuticas Merck, con un alza del 2,76% y Pfizer, que ganó el 2,28%, en tanto que The Home Depot, subió un 0,77%, Johnson & Johnson avanzó el 0,27% y Procter & Gamble se revalorizó un 0,04%.
 
Las acciones de Intel se depreciaron un 0,53% u 8 centavos, a 15,13 dólares, después de que la Comisión Europea anunciase este miércoles la imposición de una multa récord de 1.060 millones de euros (casi 1.450 millones de dólares) a este líder mundial en el mercado de microprocesadores, por abusar de su posición dominante y obstaculizar, como consecuencia, la competencia y la innovación.
 
Intel anunció que recurrirá la sanción, la más alta impuesta nunca por la autoridad europea de competencia, pues supera a la infligida a Microsoft en febrero de 2008 de 899 millones de euros.
 
El precio de la deuda pública a diez años recuperaba terreno y su rentabilidad, que evoluciona en sentido inverso, bajaba al 3,11%.

-EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA