Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Wall Street cede el 4,2% y cierra en niveles no vistos desde 1997

Según datos provisionales al cierre, ese índice bursátil se situó en 6.762,98 unidades, mientras que el mercado Nasdaq perdió casi un 4%.

La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 4,2% en el Dow Jones Industriales, que bajó a niveles que no registraba desde abril de 1997, en una jornada decepcionante para las financieras y en la que la aseguradora AIG anunció pérdidas históricas.

 

Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, restó 299,64 puntos y finalizó en 6.763,29 enteros.

 

El mercado Nasdaq retrocedió el 3,99% (-54,99 puntos), hasta 1.322,85 enteros, y el selectivo S&P 500 cedió un 4,66% (-34,27 puntos) y finalizó en 700,82 unidades.

 

La bolsa neoyorquina aceleró poco antes del cierre un descenso que ya se percibía intenso en los inicios de la jornada, y que lo llevó a perder el nivel de 7.000 puntos nada mas comenzar las contrataciones, algo que no había ocurrido desde octubre de 1997.

 

La depreciación que sufrían las entidades financieras presionó un día más a la baja al Dow Jones, mientras que otras empresas de materiales básicos como Alcoa o del sector industrial, como General Electric y General Motors, contribuyeron también a que ese índice finalizara en niveles que no registraba desde hace casi doce años.

 

Las acciones de Citrigroup, con un descenso del 20%, fueron las que más se depreciaron entre las 30 empresas del Dow Jones de Industriales, y terminaron a 1,20 dólares.

 

Bank of America y American Express perdieron en torno al 8% y JPMorgan retrocedió el 7,4%.

 

En cuanto a General Electric y General Motors, sus acciones se depreciaron en torno al 10,7% en ambos casos, mientras que Alcoa, retrocedió casi un 12% y Caterpillar, la mayor empresa del mundo de maquinaria pesada, se desvalorizó alrededor del 10%.

 

Las fuertes pérdidas en esos sectores y también en el de energía, que retrocedió en su conjunto el 7,5%, ilustran las sombrías perspectivas de la economía para este año, que ha obligado a algunas compañías como GE e International Paper, entre otras, a anunciar fuertes recortes del dividendo que abonarán a sus accionistas para reservar capital.

 

También se conoció hoy que la actividad manufacturera en EE.UU. se contrajo en febrero, por décimo tercer mes consecutivo, y que se deteriora más el empleo en ese sector, según datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés).

El índice de actividad se situó el mes pasado en 35,8 puntos, comparado con los 35,6 puntos de enero, según esa entidad.

 

El gasto en construcción descendió un 3,3% en enero, el doble de lo que esperaban los analistas y superó el descenso del 2,4% que se registró el mes anterior, según cálculos que difundió hoy el Departamento de Comercio.

 

Ese mismo departamento informó además de que el gasto de los consumidores de EE.UU. subió el 0,6% en ese mes, el primer aumento en seis meses, y los ingresos aumentaron un 0,4%.

 

Esos últimos datos frenaron por unos momentos el descenso bursátil en los comienzos de la jornada, pero no lograron disipar la inquietud que generan algunos de los principales bancos de EE.UU. o grandes empresas como AIG, con una notable implantación mundial.

 

La aseguradora AIG podrá utilizar otros 30.000 millones de dólares adicionales procedentes de las arcas públicas, en un intento más del Gobierno por tratar de estabilizar y reestructurar una empresa en la que ya tiene en torno al 80% de participación y ha inyectado unos 150.000 millones de dólares.

 

El anuncio de esa y otras ayudas se conocían el mismo día en que la aseguradora anunciaba una pérdida histórica trimestral de 61.700 millones de dólares, debido en gran medida a cargos extraordinarios.

 

El barril de crudo de Texas se depreció hoy un 10,3% y cerró a 40,15 dólares en el mercado de materias primas, mientras que los bonos de la deuda pública a diez años subían de precio, situándose su rentabilidad en el 2,87%.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA