Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Wall Street cierra la semana con mínima alza de 0.12 %

Sector industrial, de empresas de productos de consumo cíclico y de materias primas tuvieron una jornada más favorable que el financiero, que bajó en esta ocasión 0.15%.

La Bolsa de Nueva York mostró hoy de nuevo un tono muy variable y el Dow Jones de Industriales cerró con un alza del 0,12%, lo que le permitió concluir con ganancias una semana en la que se constató menor confianza entre los consumidores en Estados Unidos y un alza en las ventas minoristas.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 12,85 puntos y finalizó en 10.624,69 puntos.

El selectivo S&P 500 cerró en negativo aunque con una pérdida de tan sólo el 0,02% (-0,25% puntos), a 1.149,99 enteros y algo similar ocurrió con el índice compuesto del mercado Nasdaq, que descendió el 0,03% (-0,80 puntos), a 2.367,66 unidades.

Después de esas modestas variaciones, el Dow ha acumulado en la semana una ganancia del 0,55%, en tanto que el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron el 0,99% y el 1,78%, respectivamente.

Los inversores se mostraron muy remisos a negociar valores en las tres primeras sesiones de esta semana, debido en parte a la ausencia de referencias relacionadas con la actividad económica en Estados Unidos, y tampoco mostraron excesivo entusiasmo cuando por fin recibieron, el jueves y el viernes, datos recientes acerca del desempleo, las ventas minoristas y la confianza de los consumidores.

El sector industrial (1,37%), de empresas de productos de consumo cíclico (0,53%) y de materias primas (0,43%) tuvieron este viernes una jornada más favorable que los demás y el financiero, que tuvo un comportamiento muy positivo en sesiones recientes, bajó en esta ocasión el 0,15%, entre otros.

Bank of America (-1,58%), la farmacéutica Pfizer (-1,21%) y la aseguradora Travelers (-0,86%) se situaron a la cabeza del grupo de empresas en el Dow que cerraron en negativo y el grupo industrial United Technologies (-0,71%) y la petrolera Exxon Mobil (-0,62%) también registraron bajadas algo mayores que el resto.

La jornada fue en cambio favorable para General Electric (3,4%), Caterpillar (2,48%), American Express (1,62%) y Home Depot (1%), que lograron los ascensos mayores entre los quince componentes de ese índice que cerraron en positivo.

Los inversores mostraron hoy decepción con los cálculos preliminares de la Universidad de Michigan en torno a la confianza de los consumidores de EE.UU. en la economía y el índice que elabora esa entidad descendió a 72,5 puntos en marzo, desde 73,6 puntos en febrero y frente a 74 puntos que esperaban los economistas.

Esa actitud más pesimista de los consumidores enturbió el optimismo que predominaba en Wall Street en la apertura y después de conocerse que las ventas minoristas subieron el 0,3% en febrero, frente a un descenso que se preveía y aumentaron el 0,8% si excluyen los automóviles.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA