Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Wall Street en fuerte baja, inquieta por la crisis europea

Foto RPP
Foto RPP

El miércoles, la Bolsa de Nueva York terminó nuevamente en baja: el Dow Jones perdió 0,63%, el Nasdaq 0,82% y el S&P 500 descendió 0,51%.

La Bolsa de Nueva York evolucionaba en fuerte baja este jueves a media sesión, cuando los inversores continuaban extremadamente nerviosos ante la crisis presupuestaria europea: el Dow Jones perdía 2,11% y el Nasdaq 2,67%.

Hacia las 16H00 GMT, el Dow Jones Industrial Average abandonaba 220,68 puntos a 10.223,69 puntos y el Nasdaq, de alto componente tecnológico, bajaba 61,36 puntos a 2.237,01 puntos.

El índice ampliado Standard & Poor"s 500 cedía por su parte 2,35% (26,21 puntos) a 1.088,84 puntos.

El miércoles, la Bolsa de Nueva York terminó nuevamente en baja: el Dow Jones perdió 0,63%, el Nasdaq 0,82% y el S&P 500 descendió 0,51%.

"Las Bolsas mundiales continúan focalizadas en la "comedia" financiera que transcurre en Europa", comentó Frederic Dickson, de DA Davidson.

"Son los mismos temores que persisten desde hace un tiempo, a los que se agregan noticias negativas en lo que respecta a indicadores", agregó Peter Cardillo, de Avalon Partners.

Las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo volvieron a subir en Estados Unidos por primera vez en cinco semanas, a 471.000.

El índice compuesto de indicadores económicos estadounidenses, que se supone prefigura la evolución
de la coyuntura en los próximos seis meses, retrocedió en abril por primera vez desde marzo de 2009.

En Europa, nuevas manifestaciones se producían en Grecia contra las medidas de austeridad aplicadas como contrapartida del plan de rescate financiero.

El parlamento alemán debía votar el viernes sobre el plan europeo de apoyo a los países en dificultades financieras.

El euro, que se había recuperado netamente el miércoles, invertía la tendencia el jueves, bajando de la barra de 1,24 dólares.

El mercado obligatorio, refugio del inversor inquieto, subía netamente.


El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedía a 3,251% contra 3,359% en la noche del miércoles y el de los títulos a 30 años a 4,126% contra 4,237%.

El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA